Taller de construcción de Agentes IA para Calidad y Sistemas de Gestión | En DIRECTO

Formación en DIRECTO. Duración 16 horas - 3 sesiones

Taller de construcción de Agentes IA para Calidad y Sistemas de Gestión | En DIRECTO

Clase con interacciónTus clases presenciales ahora En DIRECTO, sin necesidad de desplazarte

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

Construye tu copiloto estratégico para resolver problemas reales de gestión.

La gestión de calidad, medio ambiente, seguridad, ESG o compliance está cambiando. Ya no basta con cumplir requisitos o mantener documentación al día: hoy se exige agilidad, foco y capacidad para anticiparse. En este nuevo contexto, la Inteligencia Artificial generativa se ha consolidado como una aliada estratégica para liberar tiempo, reducir carga operativa y aumentar el impacto de los sistemas de gestión.

Este programa ha sido diseñado para responsables de sistemas integrados que desean ir más allá del uso ocasional de la Inteligencia Artificial. Su objetivo es que cada participante construya, durante el curso, un agente conversacional inteligente (también llamado copiloto o GPT personalizado) que dé respuesta a un reto real de su organización: auditar de forma más efectiva, simplificar documentos, generar planes de acción, o diseñar campañas formativas más eficaces.

No se requieren conocimientos de programación. Todo el diseño se basa en lógica conversacional, estructura metodológica y aplicación práctica a sistemas de gestión. Al finalizar el programa, cada participante dispondrá de un agente funcional en ChatGPT Plus, listo para validar, utilizar o escalar en su organización.

Este curso no enseña a hacer “chatbots”. Enseña a construir consultores digitales que piensan con método y actúan con propósito.

Al finalizar el programa, cada participante:

  • Habrá diseñado, probado y validado un agente IA funcional en ChatGPT Plus, enfocado a su realidad profesional.
  • Dispondrá de una ficha técnica lista para presentación o entrega a IT.
  • Conocerá cómo evolucionarlo para su integración en su sistema documental, formativo, de auditoría o normativo.
  • Este agente es 100% replicable en entornos privados como Azure OpenAI si tu organización requiere confidencialidad, cumplimiento normativo o integración interna.
ModalidadDuraciónPrecioPrecio socioInicio / FinLugar / HorarioInscripción
En Directo16 h.640,00€ + I.V.A.510,00€ + I.V.A.10/02/2026
12/02/2026
AEC
Horario: 9 a 14,20h
Inscríbete

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

Bonificación máxima FUNDAE: 208€. Consulta condiciones en la pestaña «Más Información».

Taller de construcción de Agentes IA para Calidad y Sistemas de Gestión

🎯Objetivos del Curso

📌Comprender qué es un Agente de Inteligencia Artificial y cómo se diferencia de un prompt o un proyecto convencional. Exploraremos los casos de uso más comunes de agentes conversacionales en sistemas de gestión integrada, con el fin de identificar áreas estratégicas donde un agente pueda aportar valor en sus propias organizaciones. Cada alumno seleccionará un agente a desarrollar durante el curso, asegurándose de que esté alineado con una necesidad real y definiendo claramente su propósito inicial.

📌Arquitectura lógica de los agentes de IA: Los participantes comprenderán la importancia del núcleo metodológico en su funcionamiento y aprenderán a definir el rol, propósito y campo de acción del agente mediante el prompt de sistema. Además, se capacitarán en la aplicación del razonamiento secuencial (Chain of Thought) para descomponer problemas complejos y en el diseño del esqueleto lógico del agente según su propósito funcional.

📌 Diseño de flujos de conversación efectivos para el agente de IA: Los participantes aprenderán a crear interacciones claras y guiadas, gestionando eficientemente las bifurcaciones basadas en las decisiones o errores del usuario. También se capacitarán para controlar el tono, ritmo y profundidad de la interacción, asegurando que el flujo se adapte al nivel de conocimiento y perfil de cada usuario, ya sea técnico, directivo o inexperto.

📌Implementación práctica del agente de IA: Los alumnos aprenderán a configurar un Generative pretrained Transformer (GPT) personalizado en ChatGPT Plus, introduciendo el diseño lógico, las instrucciones y ejemplos necesarios para que el agente cobre vida. Posteriormente, se centrarán en verificar su funcionamiento mediante casos de prueba reales y en ajustar su comportamiento conversacional para garantizar que la interacción sea clara, útil y enfocada a su propósito.

📌 Documentación y gobernanza del agente de IA para asegurar su integración en sistemas corporativos: Los participantes aprenderán a elaborar una ficha técnica completa que detalle su propósito, entradas, lógica y outputs. Además, establecerán criterios de gobernanza, seguridad y mantenimiento, y desarrollarán habilidades para colaborar eficazmente con el equipo de IT sin perder el control funcional sobre el agente.

📌Evaluación y presentación del agente de IA desarrollado: Los participantes evaluarán su claridad, solidez y utilidad, y aprenderán a recoger feedback estructurado de sus pares para optimizarlo. Además, se les capacitará para presentar el agente como un resultado tangible del curso, y conocerán las diferentes opciones para su publicación o integración en su entorno profesional.

El profesor irá realizando las prácticas en ChatGPT. Los alumnos podrán ir realizando las mismas en esta herramienta, o en otras con las que puedan contar en sus organizaciones: COPILOT/ GEMINI, etc. Para el máximo aprovechamiento del curso es muy recomendable disponer de una licencia, ya sea Copilot o ChatGPT, u otra herramienta de IA generativa.

🎯Dirigido a

  • Directores y Responsables de Calidad, Ambiental, PRL, Sostenibilidad, Protección de Datos, en definitiva, de cualquier Sistemas de Gestión.
  • Técnicos e integrantes de los equipos de Calidad, Ambiental, PRL, Sostenibilidad, Protección de Datos, en definitiva, de cualquier Sistemas de Gestión.
  • Consultores de Sistemas de Gestión.

📌 MÓDULO 1: FUNDAMENTOS Y SELECCIÓN ESTRTATÉGICA DEL AGENTE IA

📍 Redefine lo que puede hacer la IA en tu sistema: elige tu copiloto experto.

📖 Contenidos:
✔️ Qué es un agente IA (y qué no es): del prompt al copiloto experto.
✔️Casos de uso frecuentes: auditoría, documentación, formación, indicadores, acciones correctivas y preventivas.
✔️Componentes básicos del agente: propósito, rol, lógica, entradas, respuestas esperadas.
✔️Tipos de agentes IA aplicables a sistemas de gestión: agente de auditorías internas de sistemas de gestión, agente gestor documental (elimina, resume o actualiza documentos), agente generador de planes CAPA con priorización, agente de campañas formativas y sensibilización según hallazgos, etc.
✔️¿Qué problema quieres resolver con su agente? Método para identificar el reto más útil.

📝Ejercicio práctico: Selección y definición inicial del agente. Los participantes completarán una plantilla guiada para seleccionar el tipo de agente que desean construir durante el curso, a partir de su realidad profesional.

📌 MÓDULO 2: ARQUITECTURA CONCEPTUAL DE UN AGENTE EXPERTO

📍 No se trata solo de preguntar: se trata de pensar con método.

📖 Contenidos:
✔️Núcleo metodológico: estructura lógica interna del agente.
✔️ Prompt de sistema: cómo definir el rol y la identidad del agente.
✔️ Chain of Thought aplicado a sistemas de gestión.
✔️ División de tareas en bloques de decisión conversacional.
✔️ Coherencia entre entradas, análisis y salida esperada.
✔️Diseño de system prompts robustos: tono, restricciones, consistencia, ejemplo de “corazón latente” del agente.

📝Ejercicio práctico: Mapa lógico del agente. Cada participante elaborará un mapa conceptual de su agente.

📌 MÓDULO 3: DISEÑO DE FLUJOS CONVERSACIONALES INTELIGENTES. (SIN CÓDIGO)

📍Diseñar la conversación es diseñar el impacto.

📖 Contenidos:

✔️Diseño de nodos conversacionales y bifurcaciones de decisión.
✔️ Validación de entradas y control de errores.
✔️Gestión de la progresión conversacional: cuándo avanzar, cuándo volver.
✔️Anclajes temáticos y control del foco de la conversación.
✔️ Del flujo de conversación al workflow de IA: cuándo actúa el agente y cuándo el humano.
✔️ Cómo descomponer la tarea del usuario y construir flujos híbridos.
✔️Diferenciar la experiencia para usuarios expertos o inexpertos.

📝 Ejercicio práctico: Flujo guiado por objetivo real. Cada participante seleccionará un objetivo clave (ej. auditar, documentar, sensibilizar) y construirá un flujo conversacional. Este flujo será implementado en la sesión siguiente en ChatGPT Plus.

📌 MÓDULO 4: PROTOTIPADO DEL AGENTE EN ChatGPT Plus

📍 Del diseño al diálogo: construir el prototipo en un entorno real.

📖 Contenidos:
✔️ Interfaz de creación de GPTs personalizados.
✔️ Inserción del prompt de sistema, tono, límites y objetivos.
✔️ Pruebas iterativas y ajustes en caliente.
✔️ Verificación del agente frente a casos reales.
✔️Revisión de comportamiento, tono y alineación con el objetivo funcional.

📝 Ejercicio práctico: Crear el agente funcional. Cada participante construirá su agente personalizado, lo probará con dos casos reales de su sistema de gestión, y ajustará su comportamiento para obtener resultados óptimos.

📌 MÓDULO 5: DEL PROTOTIPO A LA INDUSTRIALIZACIÓN (entrega a IT)

📍 Un agente útil no es solo funcional: debe poder mantenerse y escalarse.

📖 Contenidos:
✔️ Exportación de la lógica del agente (ficha, JSON o equivalentes).
✔️ Requisitos para integración en Azure OpenAI o SharePoint.
✔️ Buenas prácticas para la transferencia a desarrollo o IT.
✔️ Gobierno, versiones y mantenimiento evolutivo del agente.

📝 Ejercicio práctico: Ficha técnica del agente. Cada participante preparará la ficha técnica profesional de su agente.


📌 MÓDULO 6: MÁS ALLÁ DEL PROMPT: CÓMO DISEÑAR UN AGENTE INTELIGENTE

📍 Rompe el rol pasivo: el auditor también puede construir IA si sabe cómo entrenarla.

📖 Contenidos:
✔️ Checklist de validación: claridad, foco, decisión, utilidad.
✔️ Preparación de la ficha final del agente para presentación.
✔️ Estrategias para presentar el prototipo a dirección o IT.
✔️ Cómo publicar el agente en GPT Store de OpenAI (opcional).
✔️ Próximos pasos: iteración, ampliación, escalado.
✔️ Elementos clave para un uso compartido del agente (guía de uso, prompt inicial, plantilla de resultados esperados)

📝 Ejercicio práctico: Validación cruzada y presentación profesional. Cada participante presentará su agente en formato pitch ejecutivo (propósito, flujo, uso), recibirá feedback del grupo y validará su ficha final. Se cerrará con una reflexión guiada sobre cómo podrían usarlo de forma real y continua en su organización.

 

 🧑‍🏫 Profesores referentes

📌Metodología

La Formación en Directo AEC es una nueva metodología basada en las clases presenciales pero trasladadas al entorno virtual. La tecnología permite “ofrecer y recibir clase” te encuentres donde te encuentres… sin necesidad de desplazarte, facilitando la interacción y la sensación de inmediatez y cercanía.

Una formación que integra a la perfección las clases en directo de los expertos, con la práctica y la permanente colaboración entre los participantes:

✔️Clases en directo, prácticas e interactivas, impartidas por nuestros expertos en la materia.

✔️El profesor combina la exposición del contenido con ejercicios y/o dinámicas de grupo, sobre casos reales, potenciando la práctica.

✔️La clase está diseñada para favorecer la interactividad entre el profesor y alumnos favoreciendo la resolución de dudas y el intercambio de experiencias entre profesionales.

✔️Las clases en directo están integradas con nuestro Aula Virtual donde, adicionalmente, estarán disponibles los materiales didácticos en formato fácil de interiorizar y descargables; y otros ejercicios y evaluaciones necesarios para afianzar los conocimientos.

 

Tras la finalización, los alumnos recibirán el certificado de aprovechamiento del curso en formato digital.

Este Programa también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.

Profesores
antoniogarrido2025

Antonio Garrido Muñoz
Consultor estratégico en métricas predictivas e IA

Experto en transformación digital y sistemas de gestión, con más de 30 años de experiencia en la integración de metodologías avanzadas e inteligencia artificial.

Ganador del Premio Europeo a la Calidad (EFQM) en 1998) y certificado por TTI Success Insights, acreditación internacional en análisis del talento y herramientas psicométricas aplicadas al desarrollo de personas y equipos. Desde esta perspectiva, ha incorporado la IA en Recursos Humanos, disciplina que imparte en AIN, impulsando soluciones éticas y medibles en selección, formación, clima laboral y employer branding.

Compagina su actividad profesional con la docencia como Profesor del Máster en Gestión de Calidad Agroalimentaria de la Universidad Politécnica de Madrid, fue Profesor del módulo de Calidad de Servicios en el Máster de Calidad del CEURA (El Corte Inglés) y de Innovación y Design Thinking en el Instituto Tecnológico de Aragón. Profesor de Gestión Avanzada de Calidad, Auditoría de Valor e IA en la AEC, además de Profesor de IA aplicada a sistemas de gestión en AIN y CEAGA.

Es creador de metodologías de referencia y de agentes pioneros como EVA (métricas predictivas) y Clara (inteligencia competitiva), que han abierto nuevas disciplinas y demostrado impacto real en capacidad, costes, talento y experiencia de cliente.

HORARIO CLASES

1ª, 2ª y 3 clase virtual de 9 a 14,20h

CONDICIONES TÉCNICAS DE CONEXIÓN

Al inicio del curso se enviarán por email las claves de acceso al Aula Virtual AEC desde la cual se podrá acceder, el día y a la hora establecida, a cada una de las clases en directo programadas.

La conexión a las clases en directo se puede realizar desde cualquier dispositivo pero se recomienda utilizar el ordenador para una mayor facilidad de interacción.

Para la impartición de las clases en directo se utiliza la plataforma Zoom. Puede revisar en este enlace los requisitos técnicos.

Las clases en directo van a quedar grabadas y estarán disponibles en el Aula Virtual durante 7 días. Una vez pasado este plazo las grabaciones se eliminarán. Los vídeos no son descargables.

CONDICIONES GENERALES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.

FORMAS DE PAGO:

Se admiten las siguientes modalidades:

  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • PayPal para pagos desde fuera de la Unión Europea

*Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.

CONDICIONES ESPECÍFICAS:

FORMACIÓN EN DIRECTO:

Confirmación definitiva de la convocatoria 5 días antes del comienzo del curso junto con todos los detalles del mismo. La factura correspondiente se emitirá junto con la confirmación. La cuota de inscripción incluye:

  • Las clases online en directo
  • Material didáctico y ejercicios de evaluación disponibles en el Aula Virtual
  • Diploma del curso en formato digital

*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es

ANULACIÓN DE PLAZA:

Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:

  • Anulaciones dentro de los 3 días hábiles previos al comienzo del curso supondrán un derecho a retener el 30% del importe.
  • Anulaciones en el día de comienzo del curso tendrán una retención del 100% del importe.
FORMACIÓN BONIFICADA:

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE.

La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.