Selección, evaluación y seguimiento eficaz de la calidad de los proveedores

Formación en DIRECTO/PRESENCIAL. Duración 12 horas - 2 sesiones

Selección, evaluación y seguimiento eficaz de la calidad de los proveedores | En DIRECTO / PRESENCIAL

icono híbrido  Tus clases ahora en DIRECTO o PRESENCIAL, como prefieras.

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

De la auditoría tradicional a la gestión estratégica y predictiva de proveedores.

En un mundo donde los proveedores ya no solo entregan bienes o servicios, sino que determinan en parte el rendimiento, la reputación y la sostenibilidad de las organizaciones cliente, seguir evaluándolos con métodos del pasado es una apuesta arriesgada.

Los fallos en calidad y los incumplimientos de plazo continúan afectando a los proyectos, generando costes ocultos, tensiones comerciales y riesgos de reputación. La falta de visibilidad sobre las operaciones críticas del proveedor –scrap, paradas, tiempos muertos, retoques, ajustes de última hora– impide anticipar problemas antes de que escalen. Cada entrega se convierte en una incógnita: plazos, calidad y retrabajos continúan escapando al control real.

Para evitarlo, ya no basta con auditar el cumplimiento documental, procesal o competencial: las empresas necesitan entender y controlar lo que verdaderamente pasa en los procesos clave de sus proveedores, de manera continua y predictiva, si quieren proteger sus operaciones y su competitividad.

Este curso te guía a través de todo el ciclo vital de la relación con el proveedor —desde la selección y categorización, pasando por la evaluación inteligente, la homologación basada en impacto y el desarrollo estratégico— con una visión aplicada, disruptiva y alineada con los nuevos retos empresariales (por ejemplo, criterios ESG).

Incorporamos enfoques y metodologías como:

  • Evaluación basada en datos reales de proceso y comportamiento.
  • Modelos de priorización por criticidad, impacto y riesgo ético.
  • Sistemas de seguimiento continuo y dashboards predictivos.
  • Criterios ESG, compliance, gobernanza y digitalización como pilares del nuevo modelo.
  • Conexión con procesos reales del proveedor, mediante lógica SIPOC+ y métricas predictivas.

Esta nueva versión del curso se anticipa a los cambios profundos que traerá la próxima revisión de la ISO 9001, donde la resiliencia, la sostenibilidad y la gestión predictiva de riesgos en la cadena de suministro se incorporarán como pilares de los sistemas de calidad.

Este curso se podrá seguir tanto en modalidad «EN DIRECTO» como «PRESENCIAL».

ModalidadDuraciónPrecioPrecio socioInicio / FinLugar / HorarioInscripción
En Directo12 h.495,00€ + I.V.A.395,00€ + I.V.A.05/06/2025
06/06/2025
AEC
Horario: 9 a 15h
Inscríbete

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

Bonificación máxima FUNDAE: 156€. Consulta condiciones en la pestaña «Más Información».

Objetivos del Curso

Al finalizar este curso los alumnos conocerán los aspectos clave para gestionar correctamente la gestión de proveedores:

  • Clasificar y priorizar proveedores según impacto, criticidad y valor estratégico (modelo Kraljic enriquecido).
  • Integrar criterios ESG, compliance, cultura organizativa y madurez digital en la evaluación.
  • Conectar la evaluación con los procesos internos: lo que pasa en su planta, impacta en la tuya, y no por declaraciones o formularios.
  • Aprender a desplegar dashboards predictivos para anticipar fallos de calidad, cumplimiento o entrega.
  • Construir relaciones sostenibles y de co-creación con proveedores estratégicos, mediante planes de acción realistas y gobernanza colaborativa.
  • Introducir prácticas de validación inteligente en primeras muestras y primeras series, cuando sean críticas para garantizar desempeño futuro.

Dirigido a

  • Directores y responsables de las áreas de Calidad y Producción que deseen mejorar su gestión.
  • Responsables de Compras.
  • Profesionales involucrados directa o indirectamente en la gestión de compras que quieran mejorar aspectos técnicos y prácticos de la gestión de proveedores.

MÓDULO 1. Requisitos de las normas de la familia ISO 9000 que afectan a la gestión de la calidad de los proveedores

«Las normas marcan un estándar. La calidad real empieza en cómo seleccionas y trabajas con tus proveedores.»

  • Principios fundamentales de las Normas de la familia ISO 9000.
  • Puntos ISO 9001 que afectan a la Calidad de los proveedores.
  • Mejores prácticas en formatos o protocolos que sustentan los procesos de compras, evaluación y homologación de proveedores.
  • Cómo definir y desplegar de forma efectiva una política de compras.

MÓDULO 2. De la Homologación al Valor Estratégico

«No se trata de aprobar proveedores. Se trata de construir ventaja competitiva con ellos.»

  • Cómo han cambiado los criterios de elección de proveedores
  • Segmentación según impacto y complejidad: Matriz de categorías críticas de compra
  • Ejercicio práctico: Construcción guiada de una matriz de categorías críticas (modelo Kraljic). Clasifica categorías de compra según riesgo e impacto estratégico.
  • Ejercicio práctico: Mapa de riesgos: operativos, éticos, ESG y legales, en base a Supplier Impact Matrix (SIM) y Dual-Scoring por valor y gobernanza. 

 MÓDULO 3. Aseguramiento de la calidad en la fase del diseño (del producto, del servicio y del proceso)

«La calidad no se revisa al final: se construye en el diseño.»

  • La ingeniería compartida.
  • Revisión de los elementos de entrada del diseño.
  • Características esenciales del producto y del servicio (CEPS).
  • Validación y aprobación del diseño del producto o servicio.
  •  Diseño y validación del proceso de ejecución.
  • Muestras iniciales
  • Aprobación del proceso por el comprador.
  • Ejercicio práctico: aprobación de muestras iniciales

MÓDULO 4. Gestión del Riesgo y Resiliencia en Compras

«No basta realizar el seguimiento del suministro: hay que diseñar resiliencia como ventaja competitiva.»

  • Proveedores ‘black box’: indicadores de alerta temprana
  • Estrategias de mitigación: diversificación, dual sourcing
  • Enlace con compliance y continuidad de negocio.
  • Ejercicio práctico: Diagnóstico de resiliencia del proveedor + plantilla de plan de contingencia.

MÓDULO 5. Evaluación y homologación Inteligente de Proveedores

«Donde el negocio necesita fiabilidad y anticipación, no funciona el control reactivo.»

  • Factores tradicionales vs. factores emergentes (evaluación ESG, madurez digital, cultura y talento)
  • Detección de brechas y riesgos no evidentes.
  • Cómo se evalúa a cada proveedor según su perfil, impacto y criticidad.
  • Métodos de análisis multivariable para perfilado profundo: Scorecards, criterios diferenciados, métodos de evaluación (auto, ESG, documental, digital, etc.).
  • Ejercicio práctico: Selector Inteligente de Métodos de Evaluación.
  • Ejercicio práctico: Diseño de un sistema de vigilancia predictiva del proveedor (Supplier Process Metrics Watch). 

MÓDULO 6. Desarrollo y relación estratégica con proveedores

“No se trata de exigir más. Se trata de evolucionar juntos”

  • Modelos de relación: transaccional, colaborativo, estratégico.
  • Planes de mejora basados en datos y valor.
  • Gobernanza, KPI compartidos, onboarding
  • Ejercicio práctico: Diagnóstico de madurez de la relación (Supplier Engagement Index + Relationship Maturity Radar). 
  • Ejercicio práctico: Diseño de un plan de evolución estratégica basado en ESG Partnership Builder. 

MÓDULO 7. Construir cuadro de mando predictivo de proveedores

“Lo importante anticipar el fallo, qué proveedores pueden fallar, cuándo y por qué, mejorar plazo y calidad de suministro”.

  • Indicadores clave: rendimiento, cumplimiento, riesgo
  • Visualización inteligente: dashboards adaptativos
  • Seguimiento continuo: frecuencia y niveles de alerta
  • Ejercicio práctico: Diseño de un Cuadro de Mando Holístico del Proveedor, que integre indicadores de desempeño, riesgo, ESG, cumplimiento ético y comportamiento operativo.
  • Ejercicio práctico final: Definir la hoja de ruta que permita mejorar el grado de madurez de mi actual sistema de gestión de proveedores.

Este curso se podrá seguir tanto en modalidad «EN DIRECTO» como «PRESENCIAL».

Metodología

Nuestras aulas y nuestra tecnología permiten “ofrecer y recibir clase” te encuentres donde te encuentres…presencialmente en nuestra sede, o desde tu casa u oficina, sin necesidad de desplazarte, siempre facilitando la interacción y la sensación de inmediatez y cercanía.

Nuestra formación está impartida por una selección de los más destacados profesionales de la materia, 100% activos en la disciplina que imparten, garantizando que el programa responda y se adecúe a la realidad de la actividad y de las empresas y organizaciones actuales.

El enfoque didáctico combina la asimilación del marco conceptual de la disciplina, su aplicabilidad en casos de éxito y talleres participativos individuales y grupales, haciendo del programa una experiencia dinámica, práctica y rica en experiencias.

Una formación que integra a la perfección el conocimiento de los expertos, con la práctica y la permanente colaboración entre los participantes:

  • El profesor combina la exposición del contenido con ejercicios y/o dinámicas de grupo, sobre casos reales, potenciando la práctica.
  • La clase está diseñada para favorecer la interactividad entre el profesor y alumnos favoreciendo la resolución de dudas y el intercambio de experiencias entre profesionales.
  • Las clases y los contenidos están integrados con nuestro Aula Virtual donde, adicionalmente, estarán disponibles los materiales didácticos en formato fácil de interiorizar y descargables; y otros ejercicios y evaluaciones necesarios para afianzar los conocimientos.

Tras la finalización, los alumnos recibirán el certificado de aprovechamiento del curso en formato digital con un código QR para favorecer su trazabilidad y autenticidad.

Este Programa también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.

Profesores
Antonio Garrido

Antonio Garrido Muñoz
CEO de Strategos Inowa y CIO de Visual Talent

CEO Strategos Inowa. Ganador del Premio Europeo de la Fundación Europea (EFQM) para la Gestión de la Calidad en empresas públicas (año 1998).

Creador del modelo NMI (Nivel de Madurez del Sistema de Indicadores) y el Índice de Calidad del Indicador (IQI), la metodología DFCE (Despliegue por factores críticos de éxito), el diagrama SIPOC+ y la metodología de auditoria de valor.

Experto en Modelos Predictivos, Customer Experience, Gestión Avanzada de la Calidad y del Talento

Profesor en diversas instituciones (AEC, INAP, AIN, AENOR, CEURA, IESE, UPM, Universidad de Islas Baleares, entre otras).

Formador de referencia en modelos como EFQM, Hoshin Kanri, Balanced Scorecard, Fast KPIs, Behavioral KPIs.

HORARIO CLASES

1ª y 2ª clase: 09:00 h a 15:00 h

CONDICIONES GENERALES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.

FORMAS DE PAGO:

Se admiten las siguientes modalidades:

  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • PayPal para pagos desde fuera de la Unión Europea

* Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.

CONDICIONES ESPECÍFICAS

Confirmación definitiva de la convocatoria 5 días antes del comienzo del curso junto con todos los detalles del mismo. En este momento, confirmaremos si el alumno prefiere asistir presencialmente (C/Claudio Coello, 92 – 28006 de Madrid) o seguir las clases en directo.

La factura correspondiente se emitirá junto con la confirmación. La cuota de inscripción incluye:

  • La asistencia a las clases presenciales o en directo
  • Material didáctico y ejercicios de evaluación disponibles en el Aula Virtual
  • Diploma del curso en formato digital

*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es

** La posibilidad de asistir presencialmente a las clases dependerá del nº de alumnos interesados en esta opción.

CONDICIONES TÉCNICAS DE CONEXIÓN

Al inicio del curso se enviarán por email las claves de acceso al Aula Virtual AEC desde la cual se podrá acceder, el día y a la hora establecida, a cada una de las clases en directo programadas.

La conexión a las clases en directo se puede realizar desde cualquier dispositivo pero se recomienda utilizar el ordenador para una mayor facilidad de interacción.

Para la impartición de las clases en directo se utiliza la plataforma Zoom. Puede revisar en este enlace los requisitos técnicos.

Las clases en directo van a quedar grabadas y estarán disponibles en el Aula Virtual durante 7 días. Una vez pasado este plazo las grabaciones se eliminarán. Los vídeos no son descargables.

ANULACIÓN DE PLAZA:

Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:

  • Anulaciones dentro de los 3 días hábiles previos al comienzo del curso supondrán un derecho a retener el 30% del importe.
  • Anulaciones en el día de comienzo del curso tendrán una retención del 100% del importe.

FORMACIÓN BONIFICADA:

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE.

La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.

¿Podemos ayudarte?

Leticia

¿En que te podemos ayudar?