Jornada la Calidad y el precio del Agua
Cálculo de la Huella Hídrica
Cálculo de la Huella Hídrica
Jornada realizada el 4 de diciembre de 2013.
El agua es un recurso básico para la conservación de la vida en el planeta. Es un elemento fundamental para el crecimiento y el desarrollo, y una necesidad primaria para la salud del medioambiente a nivel mundial. Nuestra agua es un recurso y una responsabilidad compartidos.
En esta jornada queremos hacernos eco de la componente económica que una adecuada gestión del recurso comporta. Mostrar la doble vertiente del agua como recurso escaso que debemos gestionar y como factor de crecimiento y desarrollo que debemos aprovechar. Introducir el concepto de calidad, pero no sólo desde la perspectiva fisicoquímica, organoléptica, o de adecuación al uso, sino de Sistemas de Gestión de la Calidad, considerando procesos y gestión en su conjunto, identificando al cliente (¿nosotros, la naturaleza?) y buscando, como en todo sistema que se precie, su satisfacción.Pero cuando hacemos las cuentas del agua, no siempre consideramos todas las componentes que debemos incluir. Las inversiones necesarias para la correcta gestión son elevadas, los beneficios, normalmente, lo suficientemente grandes como para que acometamos aquellas inversiones. Pero, en ambos casos, no siempre es fácil saber cuál es el precio que pagamos y el retorno que obtenemos. ¿Cuánto cuesta inundar un valle, garantizar el abastecimiento a una población, o industria, o regadío? ¿Qué valor tiene la protección frente a inundaciones, la creación o destrucción de paisaje, de lámina de agua? ¿Qué apunte hacemos en el balance cuando registramos la deslocalización de una población? ¿Cuánto valen los beneficios ambientales, los sociales? ¿Cuáles son sus costes?
El asunto es, nuevamente, el desarrollo sostenible. La responsabilidad que los distintos actores debemos asumir, y la incorporación de esa responsabilidad a la gestión. La formación, la concienciación de la población, el gobierno responsable de las organizaciones, la administración eficaz.
Y para ello, y como requisito imprescindible, el conocimiento de nuestros procesos. La planificación se muestra como un tema de enorme relevancia. Desde la planificación más global, con el Plan Hidrológico Nacional o los de cuenca, hasta la más modesta, municipal, del menor de los ayuntamientos. La instrumentación y el control de consumos. El conocimiento de la demanda, y no sólo el conocimiento, sino su gestión. La adecuación de la oferta a la capacidad del entorno y las necesidades. En este sentido, la huella hídrica se apunta como una herramienta eficaz para la homogeneización del lenguaje que las partes emplean en todo este proceso.
Ponencias y conclusiones:
09:00-09:30h | Recepción de asistentes |
|
09:30-10:00h | Sesión de apertura |
|
10:00-10:30h | Conferencia |
|
10:30-11:00h | Conferencia |
|
11:00-11:30h | Conferencia |
|
11:30-12:00h | Pausa café |
Calidad y el Precio del Agua. Calculo de la Huella Hídrica | |
12:00-12:15h | Presentación de la Huella Hídrica y sus métodos de cálculo |
|
12:15-14:00h | Mesa Redonda |
Moderador:
Ponentes:
|
14:00-14:15h | Conclusiones |
|
14:15-14:30h | Clausura |
|
Aprende de los mejores y potencia tu competitividad con Seis Sigma. Para implantar con garantía…
19 May 2025
Programa Avanzado Gobierno y Gestión en la Era Digital | En DIRECTO
¡Aprende a liderar con éxito iniciativas en la Era Digital con Javier Peris! Business, Technology…
Prevención de Material Falsificado en el Sector Aeroespacial y de la Defensa | En DIRECTO
Conoce los requisitos normativos internacionales y de los Esquemas de Certificación Aeroespacial ICOP y AQAP/PECAL…
Técnico en Gestión de Calidad | ONLINE
Gestiona la Calidad y garantiza el éxito y la competitividad El objetivo de este programa…
9 May 2025