Operaciones y Personas

Navegando a favor de la corriente

Canal AEC

Operaciones y Personas |«Navegando a favor de la corriente»

¡Compártelo!

La AEC y su Comunidad AEC Operaciones organizaron  el 08 de octubre de 2024 una sesión sobre la gestión de personas en operaciones.

Uno de los temas clave de la sesión fue la gestión de personas en operaciones, un aspecto considerado como uno de los mayores retos para los directores de operaciones. La sesión contó con la participación de ponentes como Ana Martínez Palancar, quien abordó el desarrollo de talento en su empresa (TKE) y la necesidad de adaptación ante los cambios tecnológicos y culturales, y Katia Muñoz, quien trató temas sobre la retención y rotación de talento, destacando la transformación de la relación laboral en un mundo donde el cambio de empleos es más frecuente.

Los temas principales fueron:

  • Importancia de las personas en las operaciones: Se enfatiza que las personas son el pilar fundamental para el éxito de cualquier operación.
  • Desafíos de la retención del talento: Se discutieron las dificultades en retener talento en un entorno donde los profesionales buscan experiencias más dinámicas y están abiertos al cambio.
  • Transformación cultural y tecnológica: La IA y otras tecnologías disruptivas están remodelando las operaciones, lo que requiere una adaptación tanto en habilidades técnicas como en la gestión del talento.
  • Cambio en el liderazgo: Se destacó la necesidad de cambiar la mentalidad de los líderes para gestionar mejor las expectativas y realidades del talento joven, con nuevas demandas como el teletrabajo y el equilibrio entre vida personal y laboral.

Finalmente, se destacó la necesidad de adaptar las empresas al nuevo entorno laboral, fomentando la colaboración intergeneracional y el uso de herramientas modernas como el mentoring y la formación continua.

Últimos Vídeos AEC

Video Podcast Comunidad AEC TI: El Verdadero Valor Estratégico de la Auditoría en la Era Digital con Jose Manuel Gil

Las certificaciones son el punto de partida, pero la exigencia real está en los cuestionarios y auditorías continuas. Para competir, las empresas deben integrar la calidad y la ciberseguridad en su cultura, anticipar recursos y colaborar estratégicamente con auditores, adaptándose a un entorno tecnológico que evoluciona más rápido que la normativa.

Video Podcast Comunidad AEC TI: De la Auditoría como Trámite a la Auditoría como Palanca Estratégica con Santiago Muñoz-Chápuli

La auditoría empresarial debe dejar de ser un trámite y convertirse en una herramienta estratégica de transformación, donde la certificación refleje un proceso real de mejora continua, apoyado por la dirección, impulsado por la gestión del cambio y potenciado por la tecnología, para generar valor sostenible y cultura de calidad en toda la organización.

Video Podcast Comunidad AEC TI: Más Allá de la Auditoría con María Jesús Figueiras

La gestión de calidad y cumplimiento se ha vuelto estratégica. Lefebvre enfrenta una sobrecarga de cuestionarios normativos, muchos redundantes con sus certificaciones. Esto exige tiempo, recursos y control de confidencialidad. Se propone racionalizar procesos, adaptar formularios al servicio y valorar las certificaciones como garantía suficiente para mejorar eficiencia y proteger el negocio.