Taller de Gestión de Grupos de Interés y Contexto de la Organización ISO 9001:2015
Formación PRESENCIAL de alto valor.
Formación PRESENCIAL de alto valor.
Integra la gestión de los grupos de interés dentro de la estrategia
Cada vez un número mayor de empresas es consciente de la vital importancia que tiene la gestión de grupos de interés para la viabilidad de sus planes estratégicos y proyectos operativos. Esto es porque vivimos en un mundo en el que determinados grupos de interés tienen la capacidad de influir en el entorno, extender o contraer reputaciones, y facilitar u obstaculizar la obtención de resultados positivos.
Ante este escenario, la gestión de grupos de interés ha dejado de ser una cuestión únicamente de responsabilidad social para integrarse en otras áreas de gestión. Entre estas otras áreas de gestión destacan las vinculadas a las normas ISO con estructura de alto nivel. De hecho, la gestión de partes interesadas es un punto clave para la evaluación y determinación de riesgos y oportunidades, otra de las importantes cuestiones de las normas ISO (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, entre otras).
Las consecuencias de una pérdida de confianza por parte de los grupos de interés, o simplemente, de disponer de un nivel de confianza inferior a los competidores, tiene repercusiones negativas en las organizaciones: desciende la fidelidad de los clientes, el compromiso de los empleados, la calidad y competitividad de los proveedores, la disponibilidad de recursos económicos de los inversores, etc. Por todo ello, podemos decir que la gestión de grupos de interés es un asunto del gobierno corporativo y, como tal, lo abordamos en este programa formativo de forma holística.
Proporcionar al participante las competencias necesarias para afrontar con éxito:
• La identificación, segmentación y tipificación de grupos de interés.
• La elaboración de matrices de materialidad o priorización de grupos de interés.
• El establecimiento de plataformas de diálogo y estrategias de comunicación con los grupos de interés.
• La definición de acciones “win to win” para la gestión de los grupos de interés, el control de riesgos empresariales y el aprovechamiento de oportunidades.
Cualquier profesional que tenga interés en la gestión de los grupos de interés:
El programa está impartido por una selección de los más destacados profesionales de la materia, 100% activos en la disciplina que imparten, garantizando que el programa responda y se adecúe a la realidad de la actividad y de las empresas y organizaciones actuales.
El enfoque didáctico combina la asimilación del marco conceptual de la disciplina, su aplicabilidad en casos de éxito y talleres participativos individuales y grupales, haciendo del programa una experiencia dinámica, práctica y rica en experiencias.
Este Programa también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.
Rut Ballesteros Gil
Socia-Directora de CAVALA Gabinete de Asesoría Empresarial en España, y de MG CAVALA. Perú
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Dirección y Administración de Empresas. Experta en Dirección en RS, Gestión e Innovación Responsable y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía.
Actualmente, Rut desarrolla su actividad como Socia-Directora en una consultora especializada en responsabilidad social corporativa y proyectos para la mejora e innovación de los procesos y las personas, ya sea a través de modelos propios o certificables del tipo de SA8000, IQNet SR10, SGE21, BSCI, SEDEX (SMETA), y GRI.
Además, es auditora leader cualificada de sistemas de gestión para entidades de certificación, auditora IRCA ISO 9001, y auditora social y de cumplimiento acreditada con número 21703198 por APSCA Association of Professional Social Compliance Auditors.
Rut ha sido galardonada en 2019 con el premio de Mujer Empresaria del Año promovido por la Asociación Española de Mujeres Empresarias, y en el que votaron personalidades y referentes de la Cámara de Comercio de Madrid, CEIM, CEPYME, y la Consejería de Economía, Innovación y Competitividad de la Comunidad de Madrid.
DÍAS 1 y 2
Mañana: 09,00 a 13,30 h.
Comida: 13,30 a 15,00 h.
Tarde: 15,00 a 18,30 h.
El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.
Se admiten las siguientes modalidades:
* El Centro de Formación ofrece la posibilidad de realizar el pago fraccionado en la formación online y mixta sin costes adicionales ni intereses. Solicite más información sobre las condiciones de pago a for@aec.es
** Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.
Confirmación definitiva de la convocatoria una semana antes del comienzo del curso junto con todos los detalles del mismo (lugar, horario, etc.). La factura correspondiente se emitirá junto con la confirmación. La cuota de inscripción incluye:
Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:
La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.
"Tendencias en Sostenibilidad y Gestión de Riesgos ASG" / Canal AEC
El encuentro: "Tendencias en sostenibilidad y gestión de riesgos ASG" tendrá lugar el 11 de…
11 Mar. 2021
Taller Talent Experience | En DIRECTO
La Hoja de Ruta para hacer realidad la Experiencia de Empleado en tu Empresa. Talent…
19 May 2021
Marca y Experiencia de Cliente | En DIRECTO
Conoce las claves para gestionar tu Brand Experience y aprende a realizar el Despliegue de…
28 Abr 2021
Técnicas de valoración de puestos de trabajo | En DIRECTO
Objetivando la igualdad de trato entre colectivos. Técnicas de Valoración de Puestos. Toda organización necesita…