Taller práctico sobre la encriptación de datos impartido por Carlos Bachmaier, Personal Data Protection, Risk & Continuity Management en la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) rEalizado dentro del I Insight Club DPD 2020
Últimos Vídeos AEC
Los Viernes Innovación de la Comunidad AEC Innovación
La Comunidad AEC Innovación pone en marcha los #ViernesDeInnovación, un espacio para charlar, descubrir y conectar con los vocales de este Foro, en el que participan más de 250 personas de 150 empresas diferentes. Un cita par descubrir de manera fácil y atractiva cómo se organizan en torno a la innovación en diferentes empresas. La cita […]
El Club del DPD de la AEC celebró el 14 de diciembre de 2022 el “V Congreso Privacidad “Diálogos DPD´s” en el Espacio Fundación Telefónica, Madrid. La cita, que contó con más de 100 asistentes presenciales y más de 500 visualizaciones online, estuvo a cargo de Alberto González, director de Operaciones, TI y Gestor del […]
La implementación de la metodología denominada “Lean Management» y en concreto la relacionada con procesos de…
Más información
Descubre la Guía de recomendaciones para la realización de auditorías internas en el Esquema PECAL/AQAP, bajo la norma PECAL 2110
Esta Guía ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo de “No Conformidades internas del Esquema PECAL/AQAP” del Comité AEC Industrias y Servicios para la Defensa.
Después de rellenar el formulario podrás descargar el documento y además recibirás un email con la información que nos has proporcionado.
Entrega de Certificados AEC Seis Sigma Green Belt en Torresol Energy
La AEC entregó, los días 25 y 26 de abril, la Certificación Green Belt AEC a los Equipos de mejora de Gemasolar y Valle de la Empresa Torresol Energy y del grupo SENER.
Tras un intenso y enriquecedor programa de formación In Company, este equipo de 15 personas superó las pruebas de evaluación del curso 6 Sigma Green Belt de AEC, que fue impartido en la planta de Cádiz. Posteriormente y con el apoyo de los Máster Black Belt de AEC, han sido capaces de aplicar con éxito la metodología en cuatro proyectos de su organización, cumpliendo así los requisitos que exige AEC para la certificación en 6 Sigma, nivel Green Belt.
Los proyectos 6 Sigma de Derating, Heliostatos, Tubos de Campo Solar y Proyecto del Factor de limpieza fueron presentados ante los directivos de Torresol Energy, en concreto: Axel Narváez, director financiero; Carmen Sabater, directora de Recursos Humanos; Tania Grijalva, coordinadora de Excelencia Operacional; José Ignacio Ortega, director de Regulación, medio ambiente y Seguridad y Salud; Juan Luis González, coordinador de proyectos de Excelencia Operacional; Raúl Mendoza, jefe de Planta Gemasolar; y Álvaro Gutiérrez, jefe de planta Valle. Y por parte de la AEC, Pilar Fernández, responsable de proyectos In Company AEC y Luis Cuenca, Master Black Belt del equipo de profesores AEC.
Luis Cuenca, Master Black Belt, destacó «las buenas prácticas de todos los proyectos implantados, y el buen uso y empleo intensivo de las herramientas de la metodología 6 Sigma y el cumplimiento de objetivos desde la perspectiva de evaluación metodológica».
Desde la AEC se felicitó a todos los Green Belts por su esfuerzo y buen hacer y, como broche final, se entregaron las Certificaciones Green Belt a los integrantes del Equipo de Mejora de Torresol Energy.
Nuestros Servicios AEC InCompany se diferencian por el diseño y la propuesta de planes formativos adaptados a cada organización con las metodologías, tiempos y contenidos más adecuados para asegurar el máximo aprovechamiento y cubrir las necesidades específicas. Consulta: AEC InCompany
Los equipos de mejora de Gemasolar y Valle.
Entrega de Certificados AEC Seis Sigma Yellow Belt en la planta de DEUTZ (Zafra)
La AEC entregó, el pasado 29 de mayo, la Certificación Yellow Belt AEC al equipo de Mejora de Deutz (Zafra): La entrega se celebró en la Deutz Business School.
Esta edición de Yellow Belt se ha completado con un Team Building que ha ayudado a la implantación de proyectos en la planta.
Los alumnos han realizado unos intensos talleres de formación, y han superado las pruebas de evaluación para la Certificación 6 Sigma Yellow Belt. Posteriormente, y con el apoyo de los Máster Black Belt de AEC, los alumnos han sido capaces de aplicar con éxito la metodología en varios proyectos de su organización, cumpliendo así los requisitos que exige AEC para la certificación en 6 Sigma, nivel Yellow Belt.
Desde la AEC se felicitó a todo el equipo por su esfuerzo y buen hacer. Y, como broche final, se pusieron los cinturones amarillos y se entregaron las Certificaciones 6 Sigma Yellow Belt a los integrantes del Equipo de Mejora.
Team Building de Deutz
Imposición de cinturones y certificación Yellow Belt
Entrega de Certificados AEC Seis Sigma Green Belt en Calidad Pascual
La AEC entregó, el pasado 5 de diciembre, la Certificación Green Belt AEC a los equipos de mejora de Calidad Pascual.
Calidad Pascual ha apostado por esta metodología como herramienta de eficiencia, mejora y conocimiento de sus procesos a través de la formación de equipos de mejora Green Belts.
Esta ha sido la segunda edición de formación In Company, en la que tras un intenso y enriquecedor programa de formación, este equipo de 15 personas superó las pruebas de evaluación del curso 6 Sigma Green Belt , que fue impartido en las instalaciones de Calidad Pascual .
Posteriormente y con el apoyo de los Máster Black Belt de AEC, los alumnos han sido capaces de aplicar con éxito la metodología en seis proyectos de su organización, cumpliendo así los requisitos que exige AEC para la certificación en 6 Sigma, nivel Green Belt.
El acto de entrega de los Certificados Green Belt contó con Joseba Arano, director de Gestión Ética, Responsable y Excelente de Calidad Pascual; Marta Villanueva, directora general AEC; Mariano Prieto, Master Black Belt; y Roberto Zapata, COO director de Operaciones & Supply Chain.
Desde la AEC se felicitó a todos los Green Belts por su esfuerzo y buen hacer y como broche final, se entregaron las Certificaciones Green Belt a los integrantes del equipo de mejora.
Entrega de Certificados AEC Seis Sigma Green Belt en Calidad Pascual
El equipo de mejora de Roca recibe la Certificación AEC 6 Sigma Green Belt
El presidente de la AEC, Miguel Udaondo, hizo entrega de la Certificación AEC Green Belt al Equipo de Mejora de Roca, en un acto celebrado el pasado mes de diciembre en Roca Barcelona Gallery.
Tras un intenso y enriquecedor programa de formación, este equipo de personas del departamento de Calidad de Roca superó las pruebas de evaluación del curso Seis Sigma Green Belt de AEC e impartido en la fábrica de Roca en Gavá, Barcelona. Posteriormente y con el apoyo de los Máster Black Belt de AEC, han sido capaces de aplicar con éxito la metodología en dos proyectos de su organización, cumpliendo así los requisitos que exige AEC para la certificación en Seis Sigma, nivel Green Belt.
Durante el acto de entrega de cinturones, Elisa Peláez, Faucets Platform Quality Manager, del departamento Plataforma Grifería; y Sergi Martínez, Product-Supplier Quality Manager del departamento de Calidad, y sus equipos, presentaron los dos proyectos Seis Sigma ante los directivos de Roca: José Salvador, Senior Managing Director Innovation and Corporate Oparations y Miguel Barahona, Faucets Manufacturing and Platform Director.
En el acto también estuvieron presentes Miguel Udaondo, Presidente de la AEC; y Andrés Redchuk, Master Black Belt del equipo de profesores AEC, quiénes fueron los encargados de entregar la Certificación Green Belt y los cinturones verdes a los integrantes del Equipo de Mejora de Roca.
Miguel Udaondo destacó que “ante el reto de la Industria 4.0, se hace más necesario que nunca hacer eficientes los procesos de las empresas y conocerlos en profundidad, pues debemos evitar digitalizar los desperdicios. Metodologías como Lean y Seis Sigma ofrecen las garantías de éxito para enfrentarse a este reto. Es una satisfacción cumplir nuestra Misión acompañando en este camino a una empresa como Roca, referente mundial, que apuesta por la Calidad en el sentido más amplio, y socio de AEC desde el año 1971”.
La Asociación Española para la Calidad y Roca seguirán enfocados en innovar, intentando trabajar de la mejor manera posible y compartiendo entusiasmo, lealtad y solidez para mejorar en la efectividad y sostenibilidad de los procesos.
El equipo de impulsores de Canal de Isabel II despliega su plan de acción en Customer Centric
Desde el año 2014, la AEC ha apostado por la disciplina en Customer Experience Management diseñando diferentes programas formativos así como la creación de la Comunidad AEC Experiencia de Cliente.
En AEC InCompany hemos dado un paso hacia delante, yendo de la mano de nuestro colaborador Buljan & Partners, hemos desarrollado programas de despliegue de la estrategia Customer Centric en empresas como Canal de Isabel II.
La personalización de las experiencias de los clientes es la marca diferencial que determina el éxito de las empresas. El cliente debe sentir superadas sus expectativas para entablar una fidelización con la organización. Canal de Isabel II es conocedor del valor que aporta a la compañía esta visión de Customer Centric, y por eso están creando cultura a través de la formación en cascada a todos los niveles dentro de la organización.
En 2017, Canal de Isabel II preparó a su equipo de Impulsores quienes han puesto en marcha el despliegue de su plan de acción dentro de la estrategia de Customer Centric. En octubre de 2018 se celebró una conferencia motivacional para introducir los conceptos sobre Customer Experience, y explicar el objetivo estratégico de la organización en este ámbito. Los asistentes participaron en los talleres que AEC-Buljan & Partners planificaron para la jornada. Le siguieron una serie de sesiones formativas, en pequeños grupos de participantes, para ahondar en la metodología de Customer Experience a través del Customer Journey o Pasillo de Cliente. El programa culminó en diciembre con una jornada interna en la que el equipo de Canal de Isabel II transmitió a sus embajadores cómo ven la Experiencia de Cliente en Canal de Isabel II, las iniciativas orientadas a mejorar la calidad del servicio y los principales resultados del sistema de medición que acaban de implementar.
Con 90 Embajadores formados en 2018, el objetivo para este año es de continuar en esta misma línea de tal forma que Customer Experience sea algo completamente transversal en la organización. La AEC comparte el entusiasmo de Canal de Isabel II en este camino hacia el éxito y la diferenciación de una organización Customer Centric.
Descubre elPrograma de Verificación del Estado de Información No Financiera de la AEC
El primer Código de Buenas Prácticas que persigue el cumplimiento de la norma internacional ISO 17029 en la verificación del Estado de Información no Financiera.
Después de rellenar el formulario podrás descargar el documento y además recibirás un email con la información que nos has proporcionado.
Caso de éxito de Handing Management en Accepta Contact Center
Accepta Contact Center S.L. (contact center que da servicio a las empresas del grupo Santalucía) finalizó la semana pasada el proceso certificación de su sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015 con la auditoría externa.
Para la implantación de los requisitos de la norma, la AEC ha desarrollado un proyecto de Handing Management en Accepta Contact Center, formando al equipo de calidad, liderado por la alta dirección de la organización, y acompañando al equipo en el proceso de implantación de requisitos.
Handing Management
Handing Management es la metodología exclusiva de la AEC para impulsar una organización ágil, dinámica y transversal, a través de la gestión por procesos.
Resultados de Handing Management:
Maximiza el rendimiento de los sistemas de gestión
Crea Cultura de gestión y compromiso de los equipos con la organización
Los participantes adquieren conocimientos, habilidades y competencias para la gestión y mejora de los procesos
Valores diferenciales de Handing Management:
Los protagonistas son las personas
Learnig by Doing: Aprendizaje práctico-experiencial
El conocimiento permanece en la empresa
Nuestros servicios AEC InCompany se diferencian por el diseño y las propuestas adaptados a cada organización con las metodologías, tiempos y contenidos más adecuados para asegurar el máximo aprovechamiento y cubrir las necesidades específicas.
¿Qué es un Congreso Híbrido?
Un Congreso híbrido es aquel en el que mantenemos el formato presencial –en este caso, con asistencia reducida- y, adicionalmente, ofrecemos seguimiento y conexión en directo en streaming para los inscritos, con la posibilidad de acceder a posteriori a la grabación de las sesiones.
Esta 25ª edición del Congreso de Calidad en la Automoción 4.0 se ha definido en formato híbrido, con acceso a contenidos digitales y ponencias retrasmitidas en directo, fomentando el networking y la interacción entre asistentes y ponentes.
El programa de contenidos se estructura en un día, el 22 de octubre, y se divide en una sesión plenaria de mañana, que combina modalidad digital y presencial (con aforo reducido, de acuerdo a los requisitos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias) y en cuatro sesiones paralelas de tarde en formato exclusivamente digital. Todo ello con el apoyo de una plataforma creada para el Congreso.
La asistencia en modalidad presencial será de carácter restringido, coordinada mediante invitación y en exclusiva para autoridades y vocales del Comité AEC Automoción.
Petición de cambio de Email
Catálogo formación
¡Ey! ¿Quieres estar a la última en Calidad?
Te regalamos el Perfil del Responsable de la Función Calidad 4.0
¡Descárgatelo y continua navegando! Tenemos toda una gama de cursos en Calidad a tu disposición.
AEC y Día Mundial
La AEC,designada por la European Organization for Quality (EOQ), tiene el honor y el placer de organizar en exclusiva para España el Día Mundial de Calidad, promulgado por la ONU en 1990. La AEC hace de esta jornada un día de encuentro, abierto e integrador, para todos aquellos que viven la Calidad como una disciplina fundamental para asegurar la competitividad de las empresas y la prosperidad de los países integrando todas sus visiones y perspectivas de la disciplina Calidad.
Con nuestros más de 1.400 asociados y con más 1.000 socios participando activamente en nuestras Comunidades, Comités y Foros, la Asociación Española para la Calidad es la Comunidad de la disciplina Calidad de referencia en España.
Desde la AEC queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos nuestros patronos y colaboradores que nos ayudan a impulsar la Calidad en España. Muchas gracias.
Presidencia de Honor a cargo de Sus Majestades los Reyes
Usamos cookies propias y de terceros para para la gestión y operativa de la página, para mejorar tu experiencia, para fines analíticos y para mostrarte información de nuestros servicios en función de tu actividad en la página. Para más información sobre el uso de cookies haz clic para ver nuestra política de cookies
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Información de cookies.
Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella, incluyendo aquellas que la AEC utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como por ejemplo identificar la sesión, recordar los elementos que integran el sistema de pedidos, gestionar un pago, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, etc. Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para proporcionar los servicios de la web, así como para su correcto funcionamiento, por ello no es posible rechazar su uso.
Las cookies de personalización se utilizan para mostrar una experiencia personalizada al usuario que visita la web, utilizando parámetros no seleccionados específicamente por el usuario, como por ejemplo información obtenida del dispositivo desde el que se navega o información obtenida a través de otras interacciones del usuario con la AEC (por ejemplo, si eres cliente, los productos que tienes contratados).
Las cookies analíticas propias, son aquellas que permiten a la AEC realizar el seguimiento y análisis del comportamiento agregado de los usuarios de la página web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Utilizamos cookies analíticas propias, principalmente utilizando los servicios y herramientas de Google Analytics, para las finalidades mencionadas anteriormente.
Las cookies de publicidad son aquellas que permiten, a través de ciertos datos asignados u obtenidos del dispositivo de un usuario, almacenar o compartir con terceros, información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación de sus hábitos de navegación. Esto nos permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Utilizamos cookies propias y de terceros como Google para, a través de la información que reciben de los usuarios de nuestra web, poder mejorar y optimizar nuestras campañas publicitarias en sus plataformas.