De la auditoría al impacto: recuperando el sentido de la calidad

Debates en la Comunidad AEC TI

Canal AEC

Debate: De la auditoría al impacto: recuperando el sentido de la calidad

Debate organizado por la Comunidad AEC TI sobre la auditoría. Moderado por Domingo Gaitero Presidente de la Comunidad AEC TI y fundador de Sevenweeks y María Teresa Atienza Vicepresidenta de la Comunidad AEC TI y Global Head of Quality & Sustainability at Babel Group

Partipan José Manuel Gil Director Comercial en CÁMARA CERTIFICA (Grupo AENOR), Julio Martín socio fundador y CEO de VIRTUAL DESK, María Jesús Figueiras Directora de Compliance y Procesos Lefebvre. y Santiago Muñoz-Chápuli Presidente de la Comunidad AEC Operaciones y socio fundador de Oriol Niño Asociados, S.L.

¡Compártelo!

El debate se enmarca en un entorno empresarial cada vez más complejo, marcado por:

  • La evolución del concepto VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad, ambigüedad).
  • La convergencia de sistemas de gestión (ISO 9001, 14001, 27001, 42001, etc.).
  • La irrupción de la inteligencia artificial.
  • La sobrecarga de auditorías y cuestionarios, especialmente para las PYMEs.

Accede al resumen básico y las reflexiones sobre el debate

Los principales temas abordados:

1. Valor de las certificaciones

  • Se cuestiona su eficacia ante la proliferación de cuestionarios por parte de clientes.
  • Muchas empresas certificadas deben responder preguntas ya cubiertas en auditorías.
  • Se denuncia la existencia de certificaciones “low cost” que erosionan la credibilidad del sistema.

2. Auditoría: ¿control o mejora?

  • Se propone recuperar su función transformadora.
  • Se plantea que las auditorías no deberían ser un fin burocrático, sino un medio para el progreso.
  • Se sugiere realizar auditorías no planificadas para fomentar sistemas vivos y no preparados solo para “pasar el examen”.

3. Impacto en las PYMEs

  • Las pequeñas empresas dedican excesivos recursos a mantener certificaciones y responder cuestionarios.
  • Esto puede llevar a una cultura de “cumplir para auditar” en lugar de “mejorar para crecer”.

4. El rol del auditor

  • Se propone evolucionar el perfil del auditor hacia una figura más integradora, con formación continua y visión transversal (calidad, sostenibilidad, seguridad).
  • Se valora positivamente que los auditores tengan experiencia previa como consultores.

5. Inteligencia Artificial como aliada

  • Se reconoce su utilidad para automatizar tareas repetitivas, analizar documentación y facilitar trazabilidad.
  • Se advierte que no debe sustituir el juicio humano, sino complementarlo.
  • Se mencionan ejemplos de integración tecnológica en auditorías (repositorios accesibles, trazabilidad en tiempo real).

 

Propuestas y conclusiones

  • Revalorizar las certificaciones como herramientas de mejora continua, no como metas en sí mismas.
  • Integrar la cultura de calidad en el ADN organizativo desde la educación.
  • Formación continua como base del cambio cultural.
  • Auditorías como motor de transformación, no como trámite.
  • Mayor visibilidad y credibilidad de las certificaciones ante el mercado.
  • Colaboración con ENAC para mejorar procesos y comunicación sobre el valor de la acreditación.
  • Uso estratégico de IA para reducir tareas repetitivas y mejorar la eficiencia sin perder el componente humano.

Últimos Vídeos AEC

Insight del Foro GRC 2025

El Foro GRC de la AEC organizó el 22 de octubre de 2025 la presentación de sus insight Foro GRC del año. Este Insight ofrece una visión completa y aplicada sobre los retos actuales de la IA desde la perspectiva del cumplimiento, la privacidad y la seguridad, combinando análisis jurídico, experiencias prácticas y debate entre expertos.

Clausura – Jornada Absentismo laboral

Clausura a cargo de Pedro Serrera Cobos, Secretario General de FRATERNIDAD MUPRESPA

Experiencias prácticas y casos de éxito – Jornada Absentismo laboral

Experiencias prácticas y casos de éxito. Mesa debate en la que participaron, Adrián Díaz-Caneja, Coordinador PR & Events en AFFOR HEALTH como moderador. Sonia Muñoz Pérez, Health & Diversity, People de INETUM, Rubén Seguido Chacón, Responsable de Responsable de Enviroment, Health & Safety en AIRBUS como participantes