El Ministerio de Industria lanza una consulta pública para identificar proyectos tractores que modernicen la industria española
El Ministerio de Industria lanza una consulta pública para identificar proyectos tractores que modernicen la industria española
El plazo para la presentación de propuestas finalizará el 20 de enero de 2021 y deben tener entre sus objetivos la transformación digital y la transición ecológica.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado un aviso de manifestación de interés para identificar áreas de interés dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial.
Estas propuestas, con un presupuesto mínimo de 40 millones de euros, deben ser proyectos tractores con efectos a largo plazo, realizados de forma cooperativa, involucrando a todos o casi todos los eslabones de la cadena de valor industrial en la que tenga intención de insertarse y con un carácter vertebrador del territorio, así como implicación de las Pymes. A su vez, deben tener un impacto significativo en la competitividad, y contribuir a la doble transición verde y digital establecidos por la Unión Europea.
Con este llamamiento, el Ministerio podrá elaborar un mapa de los posibles grandes proyectos para la modernización de la industria española para el período 2021-2023 que serán financiados con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las empresas tienen de plazo hasta el día 20 de enero de 2021 para presentar sus proyectos que deben involucrar a una parte sustancial de una determinada cadena de valor industrial que deberá identificarse. Esta representatividad se justificará mediante un número suficiente de empresas y entidades de dicha cadena, incluyendo PYMES, y su adecuada representación territorial.
El proyecto debe ser tractor y cooperativo. Para ello se exigirá que se detalle una empresa líder vertebradora del proyecto conjunto, así como un número mínimo adicional de 5 entidades participantes. Y adicionalmente del conjunto de empresas o entidades interesadas en realizar el proyecto, al menos el 40% deberán responder a la categoría de PYME.
Entre las entidades participantes deberá existir al menos una que sea proveedora de conocimiento, y que, como tal, tenga la capacidad técnica y organizativa suficiente para la realización de las actividades de I+D que incorpore el proyecto tractor.
Esta convocatoria también marca que los proyectos deben tener entre su sobjetivos la eficiencia energética, la mejora de la sostenibilidad de su proceso o producto, la descarbonización de su actividad, la incorporación de aspectos de economía circular, el mejor aprovechamiento de recursos o la digitalización de la cadena de valor. Además de un marcado carácter innovador y/o aportar un importante valor añadido en términos de I+D+i, que permita que se desarrollen productos o servicios nuevos con un elevado contenido de investigación o que se desarrolle un proceso de producción fundamentalmente innovador. Teniendo además un carácter vertebrador en el territorio, con impacto en más de una comunidad autónoma.
Los beneficios del proyecto no deben limitarse a las empresas o al sector directamente involucrados en el proyecto, sino que deben ser de mayor relevancia y aplicación en la economía o sociedad a través de efectos de arrastre positivos definidos claramente, de manera concreta e identificable. Por su parte, los beneficiarios deben participar en la cofinanciación del proyecto.
En cuanto a la difusión, la empresa líder del proyecto y las entidades participantes deben comprometerse a exponer los nuevos conocimientos adquiridos en el contexto del trabajo financiado más allá de sus únicos clientes y proveedores. El proyecto debe permitir la amplia difusión de los conocimientos adquiridos, estén o no protegidos por un título o un derecho de propiedad intelectual.
Las propuetas deben remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico pertes_sgipyme@mincotur.es y en el siguiente enlace puedes consultar toda la información.