Desconexión digital desde la Seguridad y Salud. Derechos, obligaciones y buenas prácticas | En DIRECTO

Formación en DIRECTO. Duración 4h..

Desconexión digital desde la Seguridad y Salud. Derechos, obligaciones y buenas prácticas | En DIRECTO

Directora del curso: MARÍA JESÚS OTERO APARICIO – Jefa de la Unidad Técnica de Psicosociología. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

 

El Cumplimiento efectivo de la normativa en desconexión digital como clave para atraer, retener el talento y mejorar salud y el rendimiento de las personas

Capacitar en el cumplimiento efectivo de las obligaciones sobre el derecho a la desconexión digital derivadas de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia y convertirlo en una ventaja competitiva.

 

ModalidadDuraciónPrecioPrecio socioInicio / FinLugar / HorarioInscripción
En Directo4 h.195,00€ + I.V.A.155,00€ + I.V.A.11/11/2025
11/11/2025
AEC
Horario: de 15:30 a 19:30horas
Inscríbete

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

Bonificación máxima FUNDAE: 52€. Consulta condiciones en la pestaña «Más Información».

🎯Objetivos del Curso

📌 Conocer los derechos y obligaciones derivados de la normativa en desconexión digital.
📌 Innovar en políticas de promoción y prevención de la salud y potenciar el rendimiento y la competitividad a través de la desconexión digital.
📌 Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar una Política interna efectiva en materia de desconexión digital.
📌 Aprender a diseñar las acciones de sensibilización y formación en materia de desconexión digital que exige el cumplimiento normativo vigente.
📌 Integrar la política de desconexión digital en el resto de políticas empresariales, especialmente en la política de Seguridad y Salud.
📌 Compartir buenas prácticas en desconexión digital.

🎯Dirigido a

  • Responsables de Recursos Humanos
  • Responsables de Personal
  • Responsables de Prevención y Calidad, gestores, managers, mandos intermedios, técnicos de prevención, delegados de prevención y de personal
  • Cualquier persona con interés profesional en la desconexión digital.

📌 1: Derecho a la desconexión digital. Concepto, ámbito de aplicación y normativa

📌 2: Factores de riesgo asociados a la hiperconectividad. Impacto en la salud y el rendimiento: evidencias.

📌 3: Elaboración de Política interna y protocolos de desconexión digital.

📌 4: Diseño de acciones de formación y sensibilización.

📌 5: Buenas prácticas para una desconexión digital efectiva.

📌 6: Conclusiones y aprendizajes.

 

📌Metodología

La Formación en Directo AEC es una nueva metodología basada en las clases presenciales pero trasladadas al entorno virtual. La tecnología permite “ofrecer y recibir clase” te encuentres donde te encuentres… sin necesidad de desplazarte, facilitando la interacción y la sensación de inmediatez y cercanía.

📖Una formación que integra a la perfección las clases en directo de los expertos, con la práctica y la permanente colaboración entre los participantes:

✔️ Clases en directo, prácticas e interactivas, impartidas por nuestros expertos en la materia.

✔️ El profesor combina la exposición del contenido con ejercicios y/o dinámicas de grupo, sobre casos reales, potenciando la práctica.

✔️ La clase está diseñada para favorecer la interactividad entre el profesor y alumnos favoreciendo la resolución de dudas y el intercambio de experiencias entre profesionales.

✔️ Las clases en directo están integradas con nuestro Aula Virtual donde, adicionalmente, estarán disponibles los materiales didácticos en formato fácil de interiorizar y descargables; y otros ejercicios y evaluaciones necesarios para afianzar los conocimientos.

✔️ Tras la finalización, los alumnos recibirán el certificado de aprovechamiento del curso en formato digital.

 

Este Programa también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.

Profesores
maria jesus otero

María Jesús Otero Aparicio
Jefa de la Unidad Técnica de Psicosociología. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

  • Licenciada en Psicología Social y del Trabajo. Universidad de Salamanca.
  • Magister Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos. Universidad Complutense de Madrid.
  • Master en Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Gestión y coordinación de la Unidad Técnica de Psicosociología del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Miembro del Comité Técnico de Verificación de la Red Española de Empresas Saludables (REES)
  • Coordinadora del Subgrupo de Trabajo “Transición demográfica” de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).
  • Miembro del Consejo Español de drogodependencias y otras adicciones (CEDOA) del Ministerio de Sanidad.
  • Asesora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en materia psicosocial.
  • Miembro del Grupo de Riesgos Psicosociales de la Red Interterritorial de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST).
  • Colaboradora docente en distintas universidades.
  • Autora y co-autora de publicaciones y material divulgativo en el ámbito de la Psicosociología, Teletrabajo, Desconexión digital, Gestión de la Edad y diversidad generacional.

HORARIO CLASES EN DIRECTO

1º y 2º Clase de 15:30 a 19:30horas

CONDICIONES TÉCNICAS DE CONEXIÓN

Al inicio del curso se enviarán por email las claves de acceso al Aula Virtual AEC desde la cual se podrá acceder, el día y a la hora establecida, a cada una de las clases en directo programadas.

La conexión a las clases en directo se puede realizar desde cualquier dispositivo pero se recomienda utilizar el ordenador para una mayor facilidad de interacción.

Para la impartición de las clases en directo se utiliza la plataforma Zoom. Puede revisar en este enlace los requisitos técnicos.

Las clases en directo van a quedar grabadas y estarán disponibles en el Aula Virtual durante 7 días. Una vez pasado este plazo las grabaciones se eliminarán. Los vídeos no son descargables.

CONDICIONES GENERALES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.

FORMAS DE PAGO:

Se admiten las siguientes modalidades:

  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • PayPal para pagos desde fuera de la Unión Europea

*Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.

CONDICIONES ESPECÍFICAS:

FORMACIÓN EN DIRECTO:

Confirmación definitiva de la convocatoria 5 días antes del comienzo del curso junto con todos los detalles del mismo. La factura correspondiente se emitirá junto con la confirmación. La cuota de inscripción incluye:

  • Las clases online en directo
  • Material didáctico y ejercicios de evaluación disponibles en el Aula Virtual
  • Diploma del curso en formato digital

*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es

ANULACIÓN DE PLAZA:

Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:

  • Anulaciones dentro de los 3 días hábiles previos al comienzo del curso supondrán un derecho a retener el 30% del importe.
  • Anulaciones en el día de comienzo del curso tendrán una retención del 100% del importe.
FORMACIÓN BONIFICADA:

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE.

La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.