Entrevista a Santiago Muñoz-Chápuli

De la Auditoría como Trámite a la Auditoría como Palanca Estratégica

Canal AEC

Video Podcast Comunidad AEC TI: De la Auditoría como Trámite a la Auditoría como Palanca Estratégica con Santiago Muñoz-Chápuli

Una charla entre Domingo Gaitero, presidente de la Comunidad AEC TI y Santiago Muñoz-Chápuli, presidente de la Comunidad de Operaciones

¡Compártelo!

En un contexto empresarial cada vez más exigente, donde las auditorías han pasado de ser eventos anuales a convertirse en procesos casi continuos, surge una reflexión profunda sobre su verdadero propósito. En esta entrevista entre Domingo Gaitero y Santiago Muñoz-Chápuli, se plantea una crítica constructiva al enfoque actual de las certificaciones, que en muchos casos se han convertido en trámites burocráticos, perdiendo su valor estratégico.

Santiago Muñoz-Chápuli propone recuperar la esencia transformadora de la auditoría, entendida no como una obligación documental, sino como una oportunidad para impulsar la mejora continua. La certificación debe ser el resultado visible de un proceso de evolución interna, respaldado por la dirección, con implicación transversal y con una gestión del cambio efectiva.

La clave está en cambiar la pregunta: ¿Queremos el papel o queremos la transformación? Si el objetivo es simplemente obtener el certificado, el proceso pierde profundidad. Pero si se busca realmente mejorar, entonces la auditoría se convierte en una herramienta poderosa para alinear procesos, fortalecer la cultura organizativa y garantizar la calidad de forma sostenible.

Además, se destaca el papel de la tecnología como aliada en este proceso. Las herramientas digitales permiten automatizar registros, facilitar la trazabilidad y liberar tiempo para lo verdaderamente importante: la reflexión, el análisis y la mejora. En este sentido, el rol del auditor también debe evolucionar, pasando de ser un verificador de evidencias a un catalizador de valor, capaz de interpretar dinámicas organizativas y validar procesos de transformación.

Para las pequeñas y medianas empresas, este enfoque es especialmente relevante. La gestión de evidencias no debe convertirse en una carga desproporcionada, sino en una práctica adaptada a su realidad operativa. La auditoría debe valorar la capacidad de respuesta, la implicación del equipo y la mejora efectiva, más allá de la documentación formal.

La auditoría y la certificación no deben verse como un fin en sí mismo, sino como el reflejo de un compromiso real con la calidad y la mejora continua. Convertir estos procesos en proyectos estratégicos, con nombre propio, visibilidad interna y celebración de logros, puede marcar la diferencia en la cultura organizativa.

La dirección tiene en sus manos la posibilidad de transformar la certificación en una palanca de cambio. Apostar por la calidad en la gestión, más que por la gestión de la calidad, es el camino hacia organizaciones más resilientes, eficientes y preparadas para los desafíos del futuro.

Últimos Vídeos AEC

Video Podcast Comunidad AEC TI: El Verdadero Valor Estratégico de la Auditoría en la Era Digital con Jose Manuel Gil

Las certificaciones son el punto de partida, pero la exigencia real está en los cuestionarios y auditorías continuas. Para competir, las empresas deben integrar la calidad y la ciberseguridad en su cultura, anticipar recursos y colaborar estratégicamente con auditores, adaptándose a un entorno tecnológico que evoluciona más rápido que la normativa.

Video Podcast Comunidad AEC TI: Más Allá de la Auditoría con María Jesús Figueiras

La gestión de calidad y cumplimiento se ha vuelto estratégica. Lefebvre enfrenta una sobrecarga de cuestionarios normativos, muchos redundantes con sus certificaciones. Esto exige tiempo, recursos y control de confidencialidad. Se propone racionalizar procesos, adaptar formularios al servicio y valorar las certificaciones como garantía suficiente para mejorar eficiencia y proteger el negocio.

II CyberInsight del Club CISO 2025

El Club del CISO de la AEC organizó el 10 de julio de 2025 el II CyberInsight del año. En este encuentro participaron un panel de ponentes de primer nivel parar tratar temas de especial interés y actualidad.