Certificación de Producto Sanitario en el contexto COVID-19. Principales claves

A la Carta | Canal AEC

Canal AEC

Certificación de Producto Sanitario en el contexto COVID-19. Principales claves

Disfruta del encuentro “Certificación de Producto Sanitario en el contexto COVID-19. Principales claves» a la Carta en Canal AEC

¡Compártelo!

“Certificación de Producto Sanitario en el contexto COVID-19. Principales claves”

El objetivo principal es descubrir la enorme importancia de la certificación de productos sanitarios en base a ISO 13485 en el contexto actual COVID-19.

Muy especialmente por el incremento del uso de productos sanitarios y por la aparición de nuevas empresas que han visto la posibilidad de fabricar productos sanitarios como una gran oportunidad de diversificar y se han lanzado a producirlos.

Esta normativa ISO 13485, que cuenta con más de 23000 empresas certificadas en el mundo, resulta de gran ayuda a las empresas en estos momentos para:

  • Incrementar la seguridad de uso de estos productos en un mercado con creciente demanda.
  • Introducirse en un nuevo mercado, que requiere del cumplimiento de importantes requisitos técnicos, pero que ofrece nuevas oportunidades comerciales.
  • Cumplir con los requisitos de los Reglamentos UE 2017/745 y 2017/746 sobre Productos para la fabricación de Productos Sanitarios y Productos Sanitarios para Diagnóstico In Vitro.

La norma ISO 13485 , está dirigida a cualquier empresa que interviene en una o varias etapas del Ciclo de Vida del Producto Sanitario y incluyendo también a sus proveedores críticos.

Contaremos con la visión inspiradora de Ana López Rodríguezexperta de reconocido prestigio en la materia.

Y también con el caso de éxito en sistemas de gestión de calidad y certificación de productos sanitarios de la firma SURGIVAL, empresa española líder en fabricación de prótesis y representada por Vicente López Garcés, Responsable de Calidad.

Últimos Vídeos AEC

Video Podcast Comunidad AEC TI: El Verdadero Valor Estratégico de la Auditoría en la Era Digital con Jose Manuel Gil

Las certificaciones son el punto de partida, pero la exigencia real está en los cuestionarios y auditorías continuas. Para competir, las empresas deben integrar la calidad y la ciberseguridad en su cultura, anticipar recursos y colaborar estratégicamente con auditores, adaptándose a un entorno tecnológico que evoluciona más rápido que la normativa.

Video Podcast Comunidad AEC TI: De la Auditoría como Trámite a la Auditoría como Palanca Estratégica con Santiago Muñoz-Chápuli

La auditoría empresarial debe dejar de ser un trámite y convertirse en una herramienta estratégica de transformación, donde la certificación refleje un proceso real de mejora continua, apoyado por la dirección, impulsado por la gestión del cambio y potenciado por la tecnología, para generar valor sostenible y cultura de calidad en toda la organización.

Video Podcast Comunidad AEC TI: Más Allá de la Auditoría con María Jesús Figueiras

La gestión de calidad y cumplimiento se ha vuelto estratégica. Lefebvre enfrenta una sobrecarga de cuestionarios normativos, muchos redundantes con sus certificaciones. Esto exige tiempo, recursos y control de confidencialidad. Se propone racionalizar procesos, adaptar formularios al servicio y valorar las certificaciones como garantía suficiente para mejorar eficiencia y proteger el negocio.