Certificación de Producto Sanitario en el contexto COVID-19. Principales claves

A la Carta | Canal AEC

Canal AEC

Certificación de Producto Sanitario en el contexto COVID-19. Principales claves

Disfruta del encuentro “Certificación de Producto Sanitario en el contexto COVID-19. Principales claves» a la Carta en Canal AEC

¡Compártelo!

“Certificación de Producto Sanitario en el contexto COVID-19. Principales claves”

El objetivo principal es descubrir la enorme importancia de la certificación de productos sanitarios en base a ISO 13485 en el contexto actual COVID-19.

Muy especialmente por el incremento del uso de productos sanitarios y por la aparición de nuevas empresas que han visto la posibilidad de fabricar productos sanitarios como una gran oportunidad de diversificar y se han lanzado a producirlos.

Esta normativa ISO 13485, que cuenta con más de 23000 empresas certificadas en el mundo, resulta de gran ayuda a las empresas en estos momentos para:

  • Incrementar la seguridad de uso de estos productos en un mercado con creciente demanda.
  • Introducirse en un nuevo mercado, que requiere del cumplimiento de importantes requisitos técnicos, pero que ofrece nuevas oportunidades comerciales.
  • Cumplir con los requisitos de los Reglamentos UE 2017/745 y 2017/746 sobre Productos para la fabricación de Productos Sanitarios y Productos Sanitarios para Diagnóstico In Vitro.

La norma ISO 13485 , está dirigida a cualquier empresa que interviene en una o varias etapas del Ciclo de Vida del Producto Sanitario y incluyendo también a sus proveedores críticos.

Contaremos con la visión inspiradora de Ana López Rodríguezexperta de reconocido prestigio en la materia.

Y también con el caso de éxito en sistemas de gestión de calidad y certificación de productos sanitarios de la firma SURGIVAL, empresa española líder en fabricación de prótesis y representada por Vicente López Garcés, Responsable de Calidad.

Últimos Vídeos AEC

Insight del Foro GRC 2025

El Foro GRC de la AEC organizó el 22 de octubre de 2025 la presentación de sus insight Foro GRC del año. Este Insight ofrece una visión completa y aplicada sobre los retos actuales de la IA desde la perspectiva del cumplimiento, la privacidad y la seguridad, combinando análisis jurídico, experiencias prácticas y debate entre expertos.

Clausura – Jornada Absentismo laboral

Clausura a cargo de Pedro Serrera Cobos, Secretario General de FRATERNIDAD MUPRESPA

Experiencias prácticas y casos de éxito – Jornada Absentismo laboral

Experiencias prácticas y casos de éxito. Mesa debate en la que participaron, Adrián Díaz-Caneja, Coordinador PR & Events en AFFOR HEALTH como moderador. Sonia Muñoz Pérez, Health & Diversity, People de INETUM, Rubén Seguido Chacón, Responsable de Responsable de Enviroment, Health & Safety en AIRBUS como participantes