Calidad del dato, especificaciones UNE y certificaciones asociadas

Ponencia de Ismael Caballero

Canal AEC

Calidad del dato, especificaciones UNE y certificaciones asociadas - Comunidad AEC TI

Ponencia de Ismael Caballero Catedrático, investigador y fundador de una spin-off universitaria centrada en calidad de datos. Participa activamente en el desarrollo de estándares internacionales (ISO 8000, ISO/IEC 25012) y nacionales (UNE 77-85). Ha trabajado en proyectos de transferencia tecnológica y certificación de calidad de datos.

¡Compártelo!

La ponencia “Calidad del dato, especificaciones UNE y certificaciones asociadas”, impartida por el profesor Ismael, ofrece una visión profunda y estructurada sobre el papel estratégico que juega la calidad del dato en las organizaciones modernas. Desde una perspectiva académica y profesional, se aborda la evolución de esta disciplina, su fundamentación normativa y su aplicación práctica en entornos empresariales.

Ismael destaca que la calidad del dato no debe entenderse como una propiedad absoluta, sino como un conjunto de niveles adecuados en función del uso previsto dentro de un proceso de negocio. Esta visión contextualizada permite superar enfoques simplistas y promueve una gestión más eficaz y alineada con los objetivos organizacionales. La calidad, por tanto, se convierte en un activo que debe ser gobernado, medido y mejorado de forma sistemática.

Durante la exposición, se subraya la importancia de las dimensiones de calidad como exactitud, completitud, consistencia, credibilidad y actualidad. Estas características, recogidas en normas internacionales como ISO/IEC 25012 y en especificaciones UNE 0081, permiten establecer modelos de evaluación que facilitan la certificación y la mejora continua. La medición de estas dimensiones se apoya en propiedades observables y métricas normalizadas, lo que habilita comparaciones objetivas y auditorías independientes.

La ponencia también aborda el vínculo entre calidad del dato e inteligencia artificial, señalando que sin datos fiables, los modelos predictivos pierden valor y pueden comprometer decisiones críticas. En este sentido, se plantea la necesidad de certificar la calidad de los datos antes de acometer inversiones significativas en IA, como mecanismo de garantía ante stakeholders y accionistas.

Uno de los aspectos más relevantes es la presentación de las especificaciones UNE como marco de referencia nacional, impulsado por el Gobierno de España para fortalecer la gobernanza del dato en el contexto de la estrategia europea. Estas normas, disponibles gratuitamente, permiten a las organizaciones evaluar su madurez, definir procesos de gestión y establecer criterios de calidad aplicables a productos de datos, sistemas y espacios colaborativos.

La exposición culmina con un caso práctico de certificación en una empresa industrial, donde se aplicó un modelo de evaluación basado en más de 800 reglas de negocio. El análisis permitió identificar debilidades específicas, orientar los esfuerzos de mejora y alcanzar niveles certificados en cinco dimensiones clave. Este ejemplo evidencia cómo la calidad del dato puede gestionarse de forma rigurosa, con impacto directo en la eficiencia operativa y la toma de decisiones.

En definitiva, la ponencia ofrece una aproximación experta, pragmática y normativamente sólida a la calidad del dato, posicionándola como un elemento central en la transformación digital y en la sostenibilidad de los sistemas de información.

Últimos Vídeos AEC

Video Podcast Comunidad AEC TI: El Verdadero Valor Estratégico de la Auditoría en la Era Digital con Jose Manuel Gil

Las certificaciones son el punto de partida, pero la exigencia real está en los cuestionarios y auditorías continuas. Para competir, las empresas deben integrar la calidad y la ciberseguridad en su cultura, anticipar recursos y colaborar estratégicamente con auditores, adaptándose a un entorno tecnológico que evoluciona más rápido que la normativa.

Video Podcast Comunidad AEC TI: De la Auditoría como Trámite a la Auditoría como Palanca Estratégica con Santiago Muñoz-Chápuli

La auditoría empresarial debe dejar de ser un trámite y convertirse en una herramienta estratégica de transformación, donde la certificación refleje un proceso real de mejora continua, apoyado por la dirección, impulsado por la gestión del cambio y potenciado por la tecnología, para generar valor sostenible y cultura de calidad en toda la organización.

Video Podcast Comunidad AEC TI: Más Allá de la Auditoría con María Jesús Figueiras

La gestión de calidad y cumplimiento se ha vuelto estratégica. Lefebvre enfrenta una sobrecarga de cuestionarios normativos, muchos redundantes con sus certificaciones. Esto exige tiempo, recursos y control de confidencialidad. Se propone racionalizar procesos, adaptar formularios al servicio y valorar las certificaciones como garantía suficiente para mejorar eficiencia y proteger el negocio.