Guía AEC sobre Internacionalización de la Prevención de Riesgos Laborales

Comunidad AEC Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Guía AEC sobre Internacionalización de la Prevención de Riesgos Laborales

¡Compártelo!

El documento "Guía AEC sobre Internacionalización de la Prevención de Riesgos Laborales" proporciona directrices para que las empresas que operan en el extranjero puedan garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores desplazados o expatriados.

Puntos clave del documento:

1. Objeto de la guía

La globalización ha incrementado el número de trabajadores enviados al extranjero, por lo que es fundamental implementar políticas de prevención de riesgos laborales adaptadas a cada país.

2. Legislación y organización

Antes de operar en otro país, es esencial conocer su normativa en prevención de riesgos laborales y coordinarse con entidades locales similares a mutuas o servicios de prevención. Se recomienda obtener información en fuentes oficiales como la OIT, la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo o el INSST.

3. Sistema de gestión y evaluación de riesgos

Las empresas deben definir procedimientos mínimos de seguridad, incluyendo:

  • Organización y reuniones de seguridad.
  • Evaluación de riesgos adaptada al país.
  • Control de condiciones de trabajo y uso de equipos de protección.
  • Planes de emergencia adecuados a riesgos locales (terremotos, huracanes, etc.).
  • Comunicación con representantes de trabajadores.

4. Actuaciones previas al desplazamiento

Los trabajadores deben contar con:

  • Documentación en regla (DNI, pasaporte, visado).
  • Información sobre normativa laboral y fiscalidad internacional.
  • Vigilancia de la salud y vacunaciones según destino.
  • Formación en primeros auxilios y medidas sanitarias.
  • Equipos de protección adecuados.
  • Análisis de seguridad del país de destino (riesgos de violencia, secuestro, conflictos, etc.).

5. Actuaciones en el país de destino

  • Confirmar requisitos administrativos y fiscales.
  • Mantener comunicación segura con el trabajador.
  • Revisar condiciones de seguridad y salud.
  • Implementar medidas de protección ante riesgos locales.

6. Actuaciones al retornar al país de origen

  • Notificación a la Seguridad Social y actualización fiscal.
  • Reconocimiento médico y apoyo psicológico si es necesario.
  • Formación de reciclaje para reincorporación al puesto habitual.
  • Desactivación de medidas de seguridad establecidas en el extranjero.

Conclusión

La guía enfatiza la importancia de adaptar la gestión de prevención de riesgos laborales a cada país para minimizar riesgos y garantizar el bienestar de los trabajadores expatriados. También incluye anexos con enlaces útiles y flujogramas de las actuaciones necesarias antes, durante y después del desplazamiento.

Últimos Documentos AEC

«Mapa de fichas de tecnologías útiles para la excelencia operacional»

La Comisión de Gestión de Calidad de la Comunidad AEC Calidad ha elaborado el documento titulado “Datos al borde de un ataque de nervios: ¿Cómo tengo que ser para merecer esto?»

Comunidad AEC Tecnologías de la Información año 2024

Hemos recopilado en una infografía las principales actividades de la Comunidad AEC TI durante el año 2024.

Comunicación en Calidad

Documento de la Comunidad AEC Calidad en el que los autores han destacado los momentos estelares de la comunicación en calidad.