La AEC organiza una jornada para “surfear la ola del absentismo”

La AEC organiza una jornada para “surfear la ola del absentismo”

Las empresas han destacado que las claves del cambio para gestionar el absentismo son cultura, salud y colaboración.

La Asociación Española para la Calidad, AEC, ha celebrado una jornada centrada en el Absentismo laboral; un encuentro que, promovido por su Comunidad AEC PRL, ha sido el punto de reflexión sobre cómo abordar este fenómeno desde una perspectiva preventiva, humana y sostenible, poniendo el foco en la importancia de la detección precoz, la salud mental y la cultura del bienestar en las empresas.

El presidente de la Comunidad AEC PRL, Javier García, ha sido el encargado de hacer la apertura de la jornada. Ha resaltado que hay que tratar este problema como “un motor de acción para que las empresas busquen soluciones y así promover un entorno laboral saludable: físico y emocionalmente”.

A continuación, se ha desarrollado la conferencia de Pedro Pablo Sanz Casado, director gerente de AMAT, titulada “Situación del absentismo en España”, que ha ofrecido una visión global y objetiva sobre la evolución de las cifras, las causas y las implicaciones socioeconómicas que este fenómeno tiene tanto para las organizaciones como para la sociedad.

Posteriormente, Ramona García Maciá, directora de Health & Heal, ha compartido la ponencia “A propósito de: Cuando la enfermedad mental te impide trabajar. Retos y oportunidades”, donde abordó el creciente impacto de la salud mental en el ámbito laboral. En su intervención ha puesto de relieve la importancia de la sensibilización, la detección temprana y el acompañamiento psicológico como herramientas clave para reducir el absentismo derivado de trastornos mentales.

La jornada ha continuado con la conferencia “Absentismo y Salud en el Trabajo. Una mirada desde la prevención y el bienestar”, de Natalia Fernández Laviada, subdirectora general de prevención, calidad y comunicación de Fraternidad Muprespa, en la que ha resaltado que hay analizar dónde poner el foco a la hora de tratar el absentismo, saber qué hay detrás y qué lo provoca, para su adecuada gestión. Ha compartido, además, 10 medidas antídoto contra el absentismo.

Por su parte, Anabel Fernández Fornelino, CEO y Fundadora de Affor Health, ha presentado la ponencia “El futuro del trabajo es psicosocial”, en la que ha resaltado que llevamos “15 años hablando del tsunami psicosocial y debemos actuar de forma preventiva, porque la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y de nuestras empresas, está en juego”.

El programa concluyó con una mesa de debate en la que Sonia Muñoz Pérez, Health & Diversity People, Inetum; Rubén Seguido Chacón, Responsable de Environment, Health & Safety, Airbus España, y Adrián Díaz-Caneja, sw Affor Health, como moderador; han compartido experiencias prácticas en la reducción del absentismo y la mejora del clima laboral, poniendo en común estrategias efectivas aplicadas en sus sectores.

La clausura institucional ha contado con la participación de Pedro Serrera Cobos, secretario general de Fraternidad Muprespa y Javier García González, presidente de la Comunidad AEC PRL, que han destacado que el absentismo es un fenómeno complejo y un problema de actualidad, y que son muchos los retos para afrontarlo. Y que se pueden buscar soluciones para combatirlo desde la cultura empresarial y el cuidado de la salud mental.

  • Compártelo