EL CLUB DEL DPD DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD CELEBRA EL “V CONGRESO PRIVACIDAD DIÁLOGOS DE DPDs”

EL CLUB DEL DPD DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD CELEBRA EL “V CONGRESO PRIVACIDAD DIÁLOGOS DE DPDs”

La cita contó con Telefónica Tech y Govertis como Partners Estratégicos de la Asociación Española para la Calidad

El Club del DPD de la Asociación Española para la Calidad (AEC) celebró ayer 14 de diciembre el “V Congreso Privacidad “Diálogos DPD´s en el Espacio Fundación Telefónica, Madrid. La cita, que contó con más de 100 asistentes presenciales y más de 500 visualizaciones online, estuvo a cargo de Alberto González, director de Operaciones, TI y Gestor del Club DPD de la AEC, que ejerció como conductor del encuentro que se ha convertido en un espacio de referencia para el sector.

Con la colaboración de Telefónica Tech y Govertis como Partners Estratégicos la cita arrancó con la bienvenida institucional de María Jesús Almazor, CEO de Cyber&Cloud de Telefónica Tech, y Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad. Ambos representantes institucionales coincidieron en la importancia de la ciberseguridad y el tratamiento de los datos de una forma responsable en estos momentos de transformación digital. Y Avelino Brito puso también el foco en el “factor humano” poniendo de relieve la importancia que tiene su figura, y la excelente labor de la Agencia de Española de Protección de Datos.

Adrián Palma, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia y miembro del área de privacidad de OdiseIA, fue el encargado de abrir la jornada con la ponencia El cumplimiento de la protección de datos de carácter personal en el ciclo de vida de los sistemas de IA: Una aproximación práctica para los DPD”  que habló sobre las implicaciones legales presentes durante el ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial tomando como referencia la normativa de protección de datos personales. Poniendo especial énfasis en la importancia del principio de privacidad desde el diseño en las fases iniciales del desarrollo de los sistemas de IA. Y, por último, destacó los retos que supondrá para los DPD la integración y superposición del futuro reglamento de inteligencia artificial y el Reglamento General de Protección de Datos.

A continuación, Boris Delgado, director de Soluciones de Digitalización y Tecnología, de AENOR, trató “La nueva ISO 27001: integrando ciberseguridad y privacidad” en la que expuso “el Ecosistema Digital para responder a las distintas necesidades de las organizaciones en ciberseguridad. Se enfocó en la experiencia sobre la certificación ISO/IEC 27001-Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y los aspectos clave de la nueva versión del estándar, la cual se adapta a los nuevos riesgos que amenazan a las organizaciones, aportando una solución a la organización a través del análisis de riesgos y mejora continua de sus procesos de negocio y servicios de TIC.

La primera mesa de debate estuvo a cargo de Eduard Chaveli, Head of Consulting Strategy en Govertis, que moderó un encuentro dedicado a abordar protección de datos, compliance y canal de denuncias. Analizando los antecedentes e implicaciones de la de la directiva europea en un encuentro titulado “Canales de denuncias y privacidad ante la inminente transposición Directiva Whistleblowing” que contó con la partipación de Jordi Morera, Lead Advisor Compliance, Govertis; Mayra Conesa, Manager de Compliance y Buen Gobierno,  AENOR; y Sandra Garcinuño, Senior Manager Compliance, Telefónica.

A mediodía, y tras un espacio para el networking, Oscar Bou, Head of Consulting Business en Govertis, moderó la mesa Protección de datos en el sector público” que abordó, entre otros asuntos, el Esquema Nacional de Seguridad de la mano de Fernando Suárez, Director del Área de Transparencia y Gobierno Abierto de la Diputación de Ourense; Juan Enrique Vión, Delegado de Protección de Datos y Jefe de Servicio de Transparencia, Participación ciudadana, Calidad y Atención al ciudadano de la Diputación de Badajoz; Francisco López, Jefe del Servicio de Prevención Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Xirivella; y Marcos Almeida, DPD de la Universidad de Santiago de Compostela.

A continuación, fue el turno de participación de los dos ponentes seleccionados entre los interesados acudir como ponentes al “V Congreso Privacidad “Diálogos DPD´s, Carlos Fernández, DPD de la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior), que abordó «La relación entre de los DPD de las organizaciones y los de las autoridades competentes ante la aplicación de la normativa especial de tratamiento de datos personales con finalidad de prevención, detección e investigación de delitos»; y José Ignacio Atance, CEO de Acudata, que expuso su ponencia “Neurodatos: privacidad y riesgos del cerebro conectado”.

Por último, los asistentes pudieron escuchar la ponencia conjunta de Javier Cao, Cybersecurity, Privacy and IT Risk Leader en Govertis; y Martiniano Mallavibarrena, Global Head of DFIR & Threat Hunting de Telefónica Tech que analizaron la “Gestión práctica de Incidentes desde una perspectiva tanto operativa como normativa”. Dando paso a María Rosario Heras, responsable de la Secretaría Permanente de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, y jefe de la división de Relaciones Internacionales de la Agencia Española de Protección de Datos, que cerró la jornada aportando una visión internacional con su ponencia “La certificación de DPD: Una visión Iberoamericana”.

La clausura del “V Congreso Privacidad “Diálogos DPD´s estuvo a cargo de Julián Prieto, subdirector de Promoción y Autorizaciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que en su intervención abordó la función del DPD como elemento clave para el cumplimiento de la normativa, y como garantía del derecho fundamental de la protección de datos.

 

¡No te pierdas todas la imágenes del Congreso!

 

 

  • Compártelo