Taller práctico para el cálculo de la Huella Hídrica | En DIRECTO

Formación en DIRECTO. Duración 12 horas - 3 sesiones de 4h

Taller práctico para el cálculo de la Huella Hídrica | En DIRECTO

Clase con interacciónTus clases presenciales ahora En DIRECTO, sin necesidad de desplazarte.

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

 La finalidad principal es dotar a los participantes de una comprensión profunda y práctica de la gestión del riesgo del agua, la evaluación de la Huella de Agua y cómo se puede alinear con los diferentes marcos relacionados con la Sostenibilidad y el reporting de cada organización, permitiéndoles aplicar estos conocimientos para mejorar  la estrategia y la resiliencia hídrica en sus organizaciones y cadenas de suministro. 

En los últimos años, la crisis hídrica ha sido uno de los cinco principales riesgos mundiales que preocupan a la sociedad debido a los impactos que genera, según informes de riesgos mundiales del Foro Económico Mundial (Word Economic Forum, WEF). Los numerosos episodios asociados al cambio climático como: inundaciones, sequías, estrés hídrico, etc., hace que hoy más que nunca aumente la preocupación sobre la gestión eficiente del agua en las organizaciones y crezca la demanda de profesionales expertos en brindar soluciones que permitan reducir la huella de agua y hacer un uso más eficiente del recurso.

La evaluación de la huella de agua es una herramienta de gestión que contribuye de forma significativa a generar mejores estrategias de sostenibilidad relacionadas con el agua en cualquier tipo de organización. Actualmente, existen dos metodologías aceptadas a nivel internacional para calcular la huella del agua: la metodología de la ISO 14046:2014, basada en el Análisis Ciclo de Vida (ACV) y la metodología de la Water Footprint Network (WFN). Este curso le ayudará a entender estas dos metodologías, a identificar cómo aplicarlas en su organización, lo pondrá en un contexto actual y le permitirá identificar nuevas oportunidades laborales en un sector de auge.

ModalidadDuraciónPrecioPrecio socioInicio / FinLugar / HorarioInscripción
En Directo12 h.540,00€ + I.V.A.430,00€ + I.V.A.14/04/2026
16/04/2026
AEC
Horario: de 9:00 a 13:00h
Inscríbete

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

Bonificación máxima FUNDAE: 156€. Consulta condiciones en la pestaña «Más Información».

 

Taller práctico para el cálculo de la Huella del Agua

Objetivos del Curso

  • Identificar el panorama actual (global y nacional) del riesgo del agua, incluyendo los efectos del cambio climático, el estrés hídrico y los eventos extremos, así como los marcos actuales relacionados con la gestión del agua
  • Definir y diferenciar los tipos de huella hídrica (azul, verde y gris) .
  • Entender la importancia de la Huella de Agua en las estrategias de sostenibilidad y en los marcos de reporting (como CSRD, CDP y TNFD).
  • Diferenciar y contrastar los enfoques de cálculo clave: la metodología Water Footprint Network (WFN) y la norma ISO 14046 (análisis basado en el ciclo de vida o ACV).
  • Adquirir las habilidades prácticas para calcular la huella hídrica (azul, verde y gris) de un producto o proceso sencillo, utilizando la metodología WFN.

 

Dirigido a

  • Consultores, técnicos y profesionales del sector agua, medio ambiente, agrícola, calidad y sostenibilidad interesados en aprender a calcular la huella de agua de un producto, proceso u organización y cualquier persona interesada en esta herramienta de gestión sostenible del agua.
  • Licenciados/estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos en un sector en desarrollo, adquiriendo la formación necesaria para utilizar el indicador huella del agua.

No se requieren conocimientos previos específicos.

Panorama actual (global y nacional) del riesgo del agua

  • Cambio climático, estrés hídrico y eventos extremos.
  •  Impactos sobre la disponibilidad y calidad del agua.
  • Riesgos para organizaciones y cadenas de suministro.

Introducción a la Huella de Agua. 

  • Definición y tipos de huella hídrica: azul, verde y gris.
  • Objetivos y Evaluación de la huella hídrica.
  • Relación con estrategias de sostenibilidad y de reporting (CSRD, CDP y TNFD).

Marcos actuales relacionados con el agua.

La huella de agua en la economía circular  Enfoques de cálculo de huella hídrica

  • Uso eficiente, reducción y reutilización.
  • Ejemplos sectoriales de circularidad del agua.

Enfoques de cálculo de huella hídrica 6. Metodología Water Footprint Network para el cálculo

  • Water Footprint Network (WFN): enfoque práctico basado en consumos.
  • ISO 14046: enfoque basado en ACV e impacto ambiental.
  • Diferencias clave entre WFN e ISO 14046.

Metodología Water Footprint Network para el cálculo.

  •  Pasos principales del cálculo.
  • Datos necesarios: consumo, clima, calidad del agua.
  • Factores de escasez y ubicación geográfica.
  • Herramientas gratuitas.
  • Cálculo de huella hídrica azul, verde y gris de un producto o proceso sencillo.

Caso práctico

Metodología

La Formación en Directo AEC es una nueva metodología basada en las clases presenciales pero trasladadas al entorno virtual. La tecnología permite “ofrecer y recibir clase” te encuentres donde te encuentres… sin necesidad de desplazarte, facilitando la interacción y la sensación de inmediatez y cercanía.

Una formación que integra a la perfección las clases en directo de los expertos, con la práctica y la permanente colaboración entre los participantes:

  • Clases en directo, prácticas e interactivas, impartidas por nuestros expertos en la materia.
  • El profesor combina la exposición del contenido con ejercicios y/o dinámicas de grupo, sobre casos reales, potenciando la práctica.
  • La clase está diseñada para favorecer la interactividad entre el profesor y alumnos favoreciendo la resolución de dudas y el intercambio de experiencias entre profesionales.
  • Las clases en directo están integradas con nuestro Aula Virtual donde, adicionalmente, estarán disponibles los materiales didácticos en formato fácil de interiorizar y descargables; y otros ejercicios y evaluaciones necesarios para afianzar los conocimientos.

Tras la finalización, los alumnos recibirán el certificado de aprovechamiento del curso en formato digital.

Este Programa también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.

HORARIO CLASES EN DIRECTO

1ª, 2ª y 3ª clase en directo: 09:30 h a 13:30 h

CONDICIONES TÉCNICAS DE CONEXIÓN

Al inicio del curso se enviarán por email las claves de acceso al Aula Virtual AEC desde la cual se podrá acceder, el día y a la hora establecida, a cada una de las clases en directo programadas.

La conexión a las clases en directo se puede realizar desde cualquier dispositivo pero se recomienda utilizar el ordenador para una mayor facilidad de interacción.

Para la impartición de las clases en directo se utiliza la plataforma Zoom. Puede revisar en este enlace los requisitos técnicos.

Las clases en directo van a quedar grabadas y estarán disponibles en el Aula Virtual durante 7 días. Una vez pasado este plazo las grabaciones se eliminarán. Los vídeos no son descargables.

CONDICIONES GENERALES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.

FORMAS DE PAGO:

Se admiten las siguientes modalidades:

  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • PayPal para pagos desde fuera de la Unión Europea

* Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.

CONDICIONES ESPECÍFICAS

FORMACIÓN EN DIRECTO:

Confirmación definitiva de la convocatoria 5 días antes del comienzo del curso junto con todos los detalles del mismo. La factura correspondiente se emitirá junto con la confirmación. La cuota de inscripción incluye:

  • Las clases online en directo
  • Material didáctico y ejercicios de evaluación disponibles en el Aula Virtual
  • Diploma del curso en formato digital

*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es

ANULACIÓN DE PLAZA:

Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:

  • Anulaciones dentro de los 3 días hábiles previos al comienzo del curso supondrán un derecho a retener el 30% del importe.
  • Anulaciones en el día de comienzo del curso tendrán una retención del 100% del importe.

¿Podemos ayudarte?

Leticia

¿En que te podemos ayudar?