Taller de implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 13485:2016 de Productos Sanitarios | En DIRECTO
Formación en DIRECTO. Duración 15 horas - 3 sesiones de 5h
Formación en DIRECTO. Duración 15 horas - 3 sesiones de 5h
Tus clases presenciales ahora En DIRECTO, sin necesidad de desplazarte.
* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.
* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.
“Cumplir con la norma no basta. En producto sanitario, el error cuesta mucho, y la calidad debe anticipar, no solo corregir.”
La norma ISO 13485 es solo el punto de partida. Las organizaciones del sector salud enfrentan un entorno de alta exigencia regulatoria, innovación constante y presión sobre la trazabilidad y el desempeño clínico de sus productos. En este contexto, no basta con implantar un sistema documental, sino que es necesario desarrollar un sistema de calidad con pensamiento crítico, cultura técnica y capacidad de respuesta estratégica.
En este taller avanzado ha sido diseñado para romper con el enfoque tradicional de cumplimiento, y ofrecer una experiencia intensiva que:
Este curso esta inspirado en modelos internacionales como el de Stanford Biodesign, el enfoque Design for Quality (DfQ) de MedTech Europe y la lógica de Total Product Life Cycle de la FDA, este programa aporta un marco práctico, estratégico y humano para profesionales que desean ir más allá de la norma y liderar sistemas de calidad con impacto real.
Modalidad | Duración | Precio | Precio socio | Inicio / Fin | Lugar / Horario | Inscripción |
---|---|---|---|---|---|---|
En Directo | 15 h. | 595,00€ + I.V.A. | 475,00€ + I.V.A. | 09/12/2025 11/12/2025 | AEC en Directo | Inscríbete |
* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.
* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.
Bonificación máxima FUNDAE: 195€. Consulta condiciones en la pestaña «Más Información».
📌Comprender en profundidad los fundamentos normativos, técnicos y estratégicos del estándar ISO 13485:2016 y su impacto en el ciclo de vida de los productos sanitarios.
📌Dominar la interpretación y aplicación práctica de los capítulos clave de la norma: recursos, realización del producto, gestión de riesgos, control del entorno, trazabilidad, validación de procesos y documentación.
📌Identificar los procesos obligatorios derivados de la norma y diseñar una arquitectura documental conforme (SIPOC+, procedimientos, flujogramas e IT).
📌Aplicar herramientas estructuradas para controlar puntos críticos: validación, verificación, trazabilidad, vigilancia post-comercialización, etc.
📌Gestionar los registros exigidos por la norma sin incurrir en sobrecarga documental, garantizando cumplimiento y trazabilidad efectiva.
📌Prepararse para auditorías internas y externas con visión predictiva y enfoque de mejora continua.
📍 “Cumplir la norma no equivale a prevenir el daño.”
📖 Contenidos:
✔️ Diagnóstico de retos regulatorios y de mercado.
✔️ Tipología de productos y exigencias CE / FDA / MDSAP.
✔️ Integración de estándares: ISO 13485 + ISO 14971 + ISO 14155 + MDR + FDA QSR.
✔️ 8 fases del TPLC (Discovery, Development, Testing, Review, Manufacturing, Market, Surveillance, Retirement).
📝 Ejercicio práctico mapeo cruzado entre fase TPLC y los procesos de ISO 13485 (Diseño, Producción, Control de Documentos, Vigilancia…).
📝 Ejercicio práctico ¿Cuáles son sus mayores retos en la realización del producto sanitario?. Identificar de forma reflexiva los principales desafíos específicos que enfrenta la organización en la fabricación y control de un producto sanitario.
📝 Ejercicio práctico ¿Cuál de estos productos necesita SGC conforme ISO 13485 y ON para el marcado CE?. Determinar qué productos requieren un Sistema de Gestión conforme ISO 13485 y la intervención de un Organismo Notificado para su comercialización.
📝 Ejercicio práctico Análisis de producto real y mapeo de riesgos por regulación. Analizar un producto sanitario concreto. Identificar si es implantable, activo, diagnóstico in vitro, software como producto sanitario, etc. Realizar un mapa de requisitos de la norma aplicables al producto
📍 “Todo producto sanitario es también un proceso regulado.”
📖 Contenidos:
✔️ Identificación de procesos de alto impacto (R&D, diseño, verificación, post-mercado).
✔️ Transferencia de diseño (Design Transfer) y “Frozen Design”.
✔️ Stanford Biodesign. Esta metodología permite transformar necesidades clínicas reales en soluciones regulables, escalables y con impacto, alineadas con los requisitos de la norma ISO 13485 y del entorno FDA/CE.
✔️ Diseño centrado en usuario con integración de HFE (ISO 62366).
✔️ Trazabilidad avanzada y mapa de alertas (EUDAMED, PSUR, Vigilancia).
📝 Ejercicio práctico: Con base en el mapa de procesos actúa, identificar los procesos clave de I+D que condicionan resultados clínicos, regulatorios o funcionales, y los procesos críticos por su impacto en el éxito del producto o la aceptación de socios industriales o clínicos.
📝 Ejercicio práctico: mapa de proceso SIPOC+ con métricas predictivas. Se analizan sus tres fases (Identify, Invent, Implement) y se vinculan con los procesos clave del sistema de gestión de calidad (SGC), como el diseño centrado en el usuario (ISO 62366), la validación regulatoria y la transferencia tecnológica.
📝 Ejercicio práctico: Seleccionar una necesidad no cubierta en el entorno clínico real o simulado, y mapearla a través de las fases de Stanford Biodesign. Determinar qué procesos del SGC deben activarse para garantizar trazabilidad, control de diseño, validación, y gestión de riesgos.
📍 “Medir mal es peor que no medir.”
📖 Contenidos:
✔️ Formulación avanzada de objetivos de calidad.
✔️ Análisis de indicadores reales vs. métricas predictivas.
✔️ Diseño de sistema de gobernanza de datos y cuadro de mando.
✔️ Análisis de madurez con matriz KMMM de APQC adaptada a ISO 13485.
📝 Ejercicio práctico: Formulación de objetivos de calidad.
📝 Ejercicio práctico: ¿Dónde vive tu política de calidad? Provocar una reflexión sobre la integración y aplicación real de la política de calidad en las decisiones operativas y estratégicas.
📝 Ejercicio práctico: Reformulación de 3 indicadores + diseño IQI. Seleccionar tres indicadores actuales del sistema. Reformularlos aplicando la lógica de estructura correcta (dato o fórmula), y diseñar el Índice de Calidad del Indicador (IQI) con foco en origen del dato, frecuencia, trazabilidad y control.
📍“Un fallo clínico es casi siempre un fallo de sistema.”
📖 Contenidos:
✔️ Integración profunda ISO 14971 (riesgos de producto) y AMFE de proceso.
✔️ Identificación de procesos con necesidad de control reforzado.
✔️ Gestión de obsolescencia crítica y emergencia de conocimiento nuevo.
✔️ Casos de contradicción controlada: simulación de decisiones bajo incertidumbre.
📝 Ejercicio práctico: análisis de riesgos de un producto sanitario. ISO 14971:2019
📝 Ejercicio práctico: análisis de riesgos de un proceso del sistema de gestión de productos sanitarios.
📍“Una norma no crea cultura; las decisiones sí.”
📖 Contenidos:
✔️ Evaluación cultural y mapa de competencias clave.
✔️ Mecanismos de revisión de política de calidad con impacto real.
✔️ Diseño de hoja de ruta del sistema ISO 13485 en 12 meses.
✔️ Integración con vigilancia tecnológica, ética e innovación.
📝 Ejercicio práctico: construcción colaborativa del roadmap de mejora del sistema
Al final del programa se proporcionará a los asistentes:
La Formación en Directo AEC es una nueva metodología basada en las clases presenciales pero trasladadas al entorno virtual. La tecnología permite “ofrecer y recibir clase” te encuentres donde te encuentres… sin necesidad de desplazarte, facilitando la interacción y la sensación de inmediatez y cercanía.
Una formación que integra a la perfección las clases en directo de los expertos, con la práctica y la permanente colaboración entre los participantes:
✔️Clases en directo, prácticas e interactivas, impartidas por nuestros expertos en la materia.
✔️El profesor combina la exposición del contenido con ejercicios y/o dinámicas de grupo, sobre casos reales, potenciando la práctica.
✔️La clase está diseñada para favorecer la interactividad entre el profesor y alumnos favoreciendo la resolución de dudas y el intercambio de experiencias entre profesionales.
✔️Las clases en directo están integradas con nuestro Aula Virtual donde, adicionalmente, estarán disponibles los materiales didácticos en formato fácil de interiorizar y descargables; y otros ejercicios y evaluaciones necesarios para afianzar los conocimientos.
Tras la finalización, los alumnos recibirán el certificado de aprovechamiento del curso en formato digital.
Este Programa también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu emp
Antonio Garrido Muñoz
CEO de Strategos Inowa y CIO de Visual Talent
CEO Strategos Inowa. Ganador del Premio Europeo de la Fundación Europea (EFQM) para la Gestión de la Calidad en empresas públicas (año 1998).
Creador del modelo NMI (Nivel de Madurez del Sistema de Indicadores) y el Índice de Calidad del Indicador (IQI), la metodología DFCE (Despliegue por factores críticos de éxito), el diagrama SIPOC+ y la metodología de auditoria de valor.
Experto en Modelos Predictivos, Customer Experience, Gestión Avanzada de la Calidad y del Talento
Profesor en diversas instituciones (AEC, INAP, AIN, AENOR, CEURA, IESE, UPM, Universidad de Islas Baleares, entre otras).
Formador de referencia en modelos como EFQM, Hoshin Kanri, Balanced Scorecard, Fast KPIs, Behavioral KPIs.
1ª, 2ª y 3ª clase virtual de 9 a 14h
Al inicio del curso se enviarán por email las claves de acceso al Aula Virtual AEC desde la cual se podrá acceder, el día y a la hora establecida, a cada una de las clases en directo programadas.
La conexión a las clases en directo se puede realizar desde cualquier dispositivo pero se recomienda utilizar el ordenador para una mayor facilidad de interacción.
Para la impartición de las clases en directo se utiliza la plataforma Zoom. Puede revisar en este enlace los requisitos técnicos.
Las clases en directo van a quedar grabadas y estarán disponibles en el Aula Virtual durante 7 días. Una vez pasado este plazo las grabaciones se eliminarán. Los vídeos no son descargables.
El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.
Se admiten las siguientes modalidades:
*Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.
Confirmación definitiva de la convocatoria 5 días antes del comienzo del curso junto con todos los detalles del mismo. La factura correspondiente se emitirá junto con la confirmación. La cuota de inscripción incluye:
*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es
Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE.
La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.
Taller especializado Lean Healthcare | En DIRECTO
Aprende Lean para mejorar la calidad asistencial y la eficiencia del sistema sanitario Según la…
29 Oct 2025
Taller especializado Patient Centricity
¿Qué es la Experiencia de Paciente? El complejo entorno socio-sanitario que estamos viviendo está haciendo…
Gestión del Riesgo | En DIRECTO
Convierte los riesgos en fuente de confianza, mejoras y oportunidades. Prevenir los riesgos y aprovechar…
22 Oct 2025
Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente | En DIRECTO
La asistencia sanitaria es cada día más efectiva pero también es cada día más compleja,…