Protección de Datos en el sector Sanitario

Formación ONLINE tutorizada por expertos. Duración 40h.

Protección de Datos en el sector Sanitario | ONLINE

-20% socios | -50% desempleados y autónomos con baja actividad.

📍Actualizado a la nueva normativa Inteligencia Artificial y Espacio Europeo de Datos.

Conoce todas las claves para la gestión de datos personales en el sector sanitario y las novedades introducidas por la normativa de Inteligencia Artificial y Espacio Europeo de datos.

Los datos de salud son considerados por la normativa como “datos de categoría especial”, y, por tanto, sujetos a un nivel de protección superior, lo que se traduce en una serie de obligaciones específicas para los responsables de su tratamiento.

Para la gestión de los mismos entran en juego, además de las normas sobre protección de datos, legislación específica en materia de sanidad, salud pública, investigación, farmacia, relaciones laborales, etc., a las que se suman las novedades introducidas por la legislación en materia de Inteligencia Artificial y Espacio Europeo de Datos, que tienen un impacto muy significativo sobre el tratamiento de datos sanitarios. Todo ello hace que sea necesario su estudio de manera integrada en un programa formativo específico, como el que presentamos en este curso, único en el mercado.

Se incluyen en el temario asuntos de plena actualidad, como las cuestiones relativas a inteligencia artificial, telemedicina, Big Data, así como las nuevas obligaciones y derechos derivados de la “Estrategia Europea del Dato” y el Reglamento de Espacio Europeo de Datos de Salud, en relación con los usos primarios (atención sanitaria) y secundarios (investigación e innovación).

El curso cuenta con un profesorado que trabaja y/o asesora a organizaciones y empresas sanitarias públicas y privadas, y son referentes nacionales en la materia.

En definitiva, un programa muy completo y con una visión global, que permitirá a los profesionales conocer todas las claves para poder afrontar proyectos relacionados con la gestión de datos personales en cualquier ámbito relacionado con la sanidad.

Este programa proporciona una actualización demostrable de los conocimientos establecidos por la AEPD en el Esquema de Certificación de Delegados de Protección de Datos para la renovación de la certificación.

ModalidadDuraciónPrecioPrecio socioInicio / FinLugar / HorarioInscripción
Online40 h.440,00€ + I.V.A.350,00€ + I.V.A.27/06/2025
19/09/2025
AECInscríbete
-20% socios | -50% desempleados y autónomos con baja actividad

*Los descuentos correspondientes a esta campaña se aplicarán en factura. Descuentos no acumulables.

Descuentos especiales a partir de la 2ª inscripción corporativa: consulte condiciones.
Bonificación máxima FUNDAE: 300€

🎯OBJETIVOS DEL CURSO

Protección de Datos en el sector Sanitario

📌 Adquirir los conceptos necesarios para poder abordar la gestión del cumplimiento de la normativa de protección de datos en cualquier ámbito sanitario, público o privado.

📌 Conocer la normativa específica en los distintos sectores y casuísticas: farmacéutico, médico, hospitalario, prevención, investigación, sistemas públicos de salud, gestión transfronteriza, etc.

📌 Conocer las novedades introducidas por la legislación en materia de Inteligencia artificial y Espacio Europeo de Datos, que tienen un impacto muy significativo sobre el tratamiento de datos sanitarios.

📌 Adquirir un conocimiento práctico de cómo aterrizar todos los requisitos y obligaciones en el día de una organización.

📌 Conocer los nuevos retos que plantean para el tratamiento de la información el auge de la inteligencia artificial, la telemedicina, e-Health, las wereables y aplicaciones móviles para la salud, o el Big Data aplicado a la investigación y prevención sanitaria.

Los participantes en el programa recibirán un Diploma con el reconocimiento de la Asociación Española para la Calidad

 

🎯DIRIGIDO A 

  • Profesionales de la gestión sanitaria (laboratorios farmacéuticos, hospitales, centros de investigación, etc.)
  • Profesionales en protección de datos del sector público y privado
  • Delegados de protección de datos
  • Abogados y consultores
  • Responsables de seguridad, Responsables de calidad, Responsables de sistemas, asesores jurídicos.

En definitiva, este curso te permitirá conocer en toda su extensión la legislación aplicable al tratamiento de datos de salud -tanto la general de protección de datos, como la sectorial sanitaria-, los principios, requisitos y obligaciones que conlleva, y su aplicación práctica en cualquier organización público o privada que trate datos de salud.

📌 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS

📍Comprender los principios fundamentales y el marco normativo de la protección de datos de salud, así como las medidas de responsabilidad proactiva en su tratamiento

📖 Contenidos:

✔️ Introducción.
✔️ Protección de datos de salud: antecedentes.
✔️ Marco normativo y documentación de referencia.
✔️ «Dato de salud»: concepto amplio.
✔️ Los datos de salud como datos de categoría especial. Datos genéticos y biométricos.
✔️ Tratamiento de datos de salud: prohibición general y habilitación legal.
✔️ Tratamiento de datos de salud: transparencia e información.
✔️ Tratamiento de datos de salud: proporcionalidad.
✔️ Responsabilidad proactiva: análisis de riesgos, evaluación de impacto, medidas de seguridad técnica.
🎥 Clase 1: Introducción y principios de la protección de datos de salud.

 

📌 UNIDAD 2: TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS: ASISTENCIA SANITARIA, PRL Y SECTOR FARMACÉUTICO

📍Identificar y aplicar las normativas relacionadas con el tratamiento de datos de salud en asistencia sanitaria, prevención de riesgos laborales y en el ámbito farmacéutico.

📖 Contenidos:
✔️ Tratamientos específicos: Gestión de datos para asistencia sanitaria: Ley 41/2002: la historia clínica (HC).
🔹 Concepto de HC.
🔹 Accesos a la HC por responsables, usuarios y terceros: usos sanitarios y no sanitarios.
🔹Derecho de acceso a la historia clínica.
🔹 Bloqueo y conservación de la historia clínica.
🔹 El Registro sanitario electrónico.
✔️ Tratamientos específicos: Gestión de datos para prevención de riesgos laborales.
✔️ Tratamientos específicos: gestión de datos en el ámbito farmacéutico.
🎥 Clase 2: Tratamientos específicos: asistencia sanitaria, PRL y sector farmacéutico.

📌 UNIDAD 3: INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

📍Analizar los principios y requisitos para el tratamiento de datos con fines de investigación biomédica, con especial atención a la anonimización y pseudonimización.

📖 Contenidos:
✔️ Tratamientos específicos: Gestión de datos con fines de investigación.
🔹 Principios generales y marco normativo.
🔹 Roles y responsabilidades: investigador, promotor y monitor. Responsables, encargados y usuarios.
🔹Requisitos para el tratamiento de datos con fines de investigación.
🔹 Big Data e investigación biomédica. Anonimización, pseudonimización y los riesgos de la reidentificación.
✔️ Nuevos modelos de investigación con datos de salud. Analítica de datos.
🎥 Clase 3: Investigación biomédica. Nueva regulación en la LOPD-GDD.

 

📌 UNIDAD 4: NUEVOS ESCENARIOS: TELEMEDICINA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

📍Estudiar los marcos normativos y las implicaciones éticas del uso de la telemedicina y la inteligencia artificial en el ámbito de la salud, así como los cambios que se van a operar en el sector con la entrada en vigor del Reglamento de Espacio Europeo de Datos de Salud y su impacto en la gestión de datos personales.

📖 Contenidos:
✔️ Soluciones basadas en Inteligencia artificial en el ámbito de la salud.

🔹Introducción al Reglamento de Inteligencia artificial: conceptos y roles principales. Sistemas de IA prohibidos.
🔹 Obligaciones para los sistemas de IA de alto riesgo con fines sanitarios
🔹 Aplicación de los principios y obligaciones del RGPD.
🔹 Derechos ARSOPL: IA y decisiones automatizadas. Aspectos éticos y normativos.

✔️ Implantación de Soluciones de Telemedicina en Entornos Sanitarios:
🔹Marco normativo y requisitos para su adecuación a la normativa de protección de datos y LSSI-CE.
✔️Reglamento Europeo de Datos Sanitarios

🔹 Introducción: objetivos, plazos y definiciones
🔹 Usos primario y uso secundario de los datos
🔹 Gobernanza y certificación de los sistemas de historia clínica electrónica
🔹 Nuevos derechos y obligaciones en protección de datos

🎥 Clase en directo: Reglamento de Espacio Europeo de Datos Sanitarios: nuevos derechos y obligaciones en la gestión de datos personales.
📝 Caso práctico: Implantación de un servicio de telemedicina en un centro hospitalario. Pasos a seguir para su anclaje en la normativa de protección de datos y sanitaria de aplicación.

 

Metodología

Nuestra metodología de formación online tutorizada combina a la perfección la flexibilidad y practicidad de la formación online con el acompañamiento personalizado de tutores especializado, para sacar el máximo rendimiento a tu formación.

La tutorización del curso actúa como apoyo principal al autoestudio para favorecer, junto a la realización de ejercicios, el correcto aprendizaje de todos los conceptos. Los alumnos contarán con:

  • Un aula virtual en la que se ordenan los contenidos teóricos en un formato amigable y fácil de interiorizar.
  • Una evaluación continua que ayudará a reforzar los conocimientos adquiridos a través de ejercicios de autoevaluación para consolidar los principales conceptos y pruebas de evaluación para superar cada uno de los módulos.
  • Casos prácticos de aplicación real a empresas y organizaciones.
  • Material audiovisual de ayuda a la interiorización de los principales conceptos.
  • Foros de resolución de dudas e intercambio de experiencias con tutores y alumnos.
  • Clases virtuales por videoconferencia (en directo o en diferido) para profundizar en los conceptos más relevantes.

Este programa formativo también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.

Profesores
JavierVillegas- DPD

Javier Villegas Flores
Abogado. DPD certificado. Lead advisor en GOVERTIS Advisory Services, S.L.

Abogado-consultor especialista en seguridad de la información. Desde 2006 trabajando en temas relacionados con el Derecho de las nuevas tecnologías en general, y la protección de datos en particular. DPD certificado prestando servicios como tal en diversas AAPP y entidades privadas.

Formador en derecho TIC: cursos y seminarios en administraciones públicas, empresas, colegios profesionales, Congresos y Másteres especializados en la materia (AEC Nebrija, Universidad de Almería, entre otros).,

Colaborador del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos

Autor de distintas publicaciones, a destacar:

  • Co-autor del "Estudio sobre las garantías en materia de protección de datos y habeas data: una visión desde Iberoamérica", Accésit Premio Nacional de Investigación de la Agencia Española de Protección de Datos. ​
  • Co-autor de la obra “Hacia una efectiva protección de los datos en Iberoamérica. Declaraciones de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos”, Premio de Investigación de la Agencia Vasca de Protección de Datos 2018

 

 

 

Elisa García

Elisa García Abad
IT Lawyer. Lead Advisor Formación DPD y Publicaciones en Govertis. DPD certificado (ENAC-AEPD)

Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia.

Abogada especialista en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Impartición de formaciones, cursos, jornadas, seminarios y otras actividades semejantes sobre aspectos legales TIC y, especialmente, en relación con la legislación en protección de datos de carácter personal.

Realización de proyectos de adaptación y auditoría en protección de datos de carácter personal de entidades públicas y privadas.

CONDICIONES GENERALES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.

FORMAS DE PAGO:

Se admiten las siguientes modalidades:

  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • PayPal para pagos desde fuera de la Unión Europea

* El Centro de Formación ofrece la posibilidad de realizar el pago fraccionado en la formación online y mixta sin costes adicionales ni intereses. Solicite más información sobre las condiciones de pago a for@aec.es

**Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.

CONDICIONES ESPECÍFICAS:

CURSOS ONLINE TUTORIZADO Y MIXTO

El importe de la matrícula incluye:

  • Las tasas de matriculación
  • Acceso a los contenidos digitales a través del Aula AEC
  • Diploma del curso en formato digital

*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es

Las sesiones presenciales incluidas en los cursos mixtos se confirmarán de forma definitiva al alumno una semana antes del comienzo de cada una de ellas junto con todos los detalles de las mismas (lugar, horario, etc.). Las sesiones presenciales incluyen:

  • El material didáctico.
  • El almuerzo de trabajo.
ANULACIÓN DE PLAZA:

Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:

  • Anulaciones dentro de los 3 días hábiles previos al comienzo del curso supondrán un derecho a retener el 30% del importe.
  • Anulaciones en el día de comienzo del curso tendrán una retención del 100% del importe.
FORMACIÓN BONIFICADA:

La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.