Experto en Gobierno Riesgos y Cumplimiento (GRC) aplicado a la Inteligencia Artificial | ONLINE

Formación ONLINE. Duración 110h.

Experto en Gobierno Riesgos y Cumplimiento (GRC) aplicado a la Inteligencia Artificial | ONLINE – PROMO Anticípate

¡NUEVO Programa! Lidera el Futuro GRC en IA

¡Promo especial “Anticípate”!
🗓️ Solo hasta el 31 de agosto — anticípate y reserva tu plaza

-20% todos | -35% socios |
-50% desempleados y autónomos con baja actividad 

Lidera la implementación ética y segura de la IA en tu organización, integrando cumplimiento normativo y gestión de riesgos para construir un futuro tecnológico responsable.

👥 Perfil multidisciplinar con visión estratégica

El experto en Gobierno, Riesgos y Cumplimiento (GRC) aplicado a la Inteligencia Artificial es un profesional clave en el desarrollo e implementación de sistemas basados en IA. Su misión es integrar la gobernanza tecnológica con la gestión del riesgo, el cumplimiento normativo, la privacidad, la ciberseguridad y la ética a lo largo de todo el ciclo de vida de estos sistemas: desde el diseño hasta la supervisión.

🤝 Conector entre Legal, Tecnología y Negocio

Este profesional actúa como nexo entre áreas legales, técnicas y de negocio, garantizando que los sistemas de IA se alineen con los marcos regulatorios (como el Reglamento Europeo de IA o la norma ISO/IEC 42001), y que los riesgos asociados se gestionen de forma eficaz desde una perspectiva organizativa, técnica y legal.

🌐 Aplicable en múltiples entornos

Puede desempeñar funciones en organizaciones públicas o privadas, tanto usuarias como desarrolladoras de IA, así como en consultoras, auditoras o entidades reguladoras.

⚖️ Pensamiento crítico y juicio ético

Uno de sus atributos esenciales es el pensamiento crítico y un juicio ético sólido. Además, debe ser capaz de adaptar políticas y marcos de gobernanza al contexto específico de cada organización —en función de su tamaño, madurez, sector o tolerancia al riesgo—, integrando a las partes interesadas internas y externas.

🎓📜 Nueva Certificación Profesional GRC IA

Esta formación esta alineada con el cuerpo de conocimientos del Esquema de Certificación Profesional GRC IA y te proporcionará los contenidos y competencias necesarios para acceder y afrontar el examen de certificación con confianza. Más información en la web del CERPER

ModalidadDuraciónPrecioPrecio socioInicio / FinLugar / HorarioInscripción
Online110 h.1.195,00€ + I.V.A.955,00€ + I.V.A.03/10/2025
30/12/2025
AECInscríbete
-20% todos | -35 % socios | -50% desempleados y autónomos con baja actividad

*Los descuentos correspondientes a esta campaña se aplicarán en factura. Descuentos no acumulables.

Descuentos especiales a partir de la 2ª inscripción corporativa: consulte condiciones.
Bonificación máxima FUNDAE: 825€

🎯 OBJETIVOS DEL CURSO

📌Fundamentos de la Inteligencia Artificial
Comprensión sólida de la Inteligencia Artificial, abarcando sus conceptos esenciales y distintos tipos, así como su aplicación en entornos organizacionales. Se explorará la intersección de la IA con la Gobernanza, los Riesgos y el Cumplimiento (GRC), y el impacto de otras tecnologías interconectadas con la IA en el tratamiento de la información, ofreciendo una visión integral de su relevancia.

📌 Marco Normativo y Riesgos de la IA
Conocer el marco normativo nacional e internacional aplicable a la IA, identificando las autoridades y organismos reguladores y sus funciones corporativas. Se abordarán los riesgos asociados al uso de sistemas de IA, incluyendo su vinculación con la protección de datos personales y la ciberseguridad, así como el impacto general de estos sistemas en las organizaciones.

📌 Protección de Datos y Privacidad
Profundizar en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y su relación con el gobierno de la Inteligencia Artificial, sus principios y el tratamiento de datos personales, incluyendo categorías especiales y el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT).

📌 Gobierno del Dato y Seguridad de la Información
Explorar la gobernanza de la seguridad, el rol del CISO, la gestión de riesgos, la identificación de amenazas y ciberataques comunes en el gobierno de la Inteligencia Artificial, así como la planificación de la continuidad de negocio y la gestión de incidentes.

📌 Integración GRC y Gestión de Riesgos en IA
Comprender la convergencia de GRC en el gobierno de la Inteligencia Artificial y la integración con los principales sistemas de gestión (ISO 42001, 27001, 9001). Se abordarán los aspectos fundamentales de la gobernanza de la IA según la ISO 42001, la gestión de riesgos específica para sistemas de IA, la evaluación de impacto en protección de datos y derechos fundamentales, y la cultura de ciberseguridad en torno a la IA.

📌 Preparación para la Certificación Profesional en Gobierno, Riesgos y Cumplimiento (GRC) aplicado a la Inteligencia Artificial (IA)
Ayudar a los candidatos a prepararse para obtener esta nueva certificación. Aportar a los candidatos los contenidos necesarios para que puedan disponer de forma completa de los conocimientos en la materia y practicar a modo de simulación con una batería de preguntas similares a las del Examen de Certificación para potenciar las posibilidades de éxito.

📜 Diploma AEC
Al finalizar el programa, los participantes recibirán un Diploma con el reconocimiento de la Asociación Española para la Calidad.

 

🎯DIRIGIDO

La certificación está dirigida a un perfil multidisciplinar, con especial foco en los siguientes grupos:

  • Profesionales de cumplimiento y GRC que quieran adaptarse a los retos de IA en sus organizaciones.
  • Representante autorizado para cumplir las obligaciones y llevar a cabo los procedimientos establecidos en el presente Reglamento de Inteligencia artificial y velar por la conformidad de los sistemas de IA de alto riesgo.
  • Delegados de Protección de Datos y Responsables de privacidad y protección de datos que busquen entender cómo se conecta la IA con los principios de protección de datos.
  • CISOs y Expertos en Seguridad de la Información que necesiten alinear la seguridad con riesgos derivados del uso de la IA.
  • Consultores y auditores que deseen ampliar sus capacidades incluyendo auditoría y gobernanza de IA.
  • Directores de innovación, IT o transformación digital que lideren una implementación de IA responsable, conforme y alineada con los objetivos de negocio.
  • Responsables de sistemas de gestión.
  • Project manager de proyectos de desarrollo e implementación de la IA en las organizaciones que quieran conocer la aplicación e impacto de los marcos GRC en privacidad y se seguridad.
  • Cualquier otro profesional que desee ampliar sus conocimientos y certificarse en esta área.
  • Estudiantes universitarios que quieran desarrollar su carrera profesional entorno al mundo GRC e inteligencia artificial.
  • Docentes, personal investigador, que deseen ampliar y actualizar aspectos prácticos relacionados con el cumplimiento regulatorio en las organizaciones.

📌 PARTE GENERAL – 40 HORAS

📖 Contenidos:

✔️ Fundamentos Inteligencia Artificial
🔹Introducción a la Inteligencia Artificial
🔹 Contexto normativo
🔹 Riesgos principales de la IA en GRC
🔹 Estándares y buenas prácticas

📝 Clase online: Fundamentos Inteligencia Artificial

✔️Fundamentos de Privacidad y Protección de datos
🔹 Introducción a la Protección de datos
🔹 Medidas de cumplimiento »
🔹 Roles en el tratamiento
🔹 Régimen sancionador y autoridades de control

📝 Clase online: Fundamentos de Privacidad y Protección de datos

✔️Fundamentos de la Seguridad de la Información
🔹Introducción a la seguridad de la información
🔹 Marcos normativos y otros estándares (ENS, NIS, NIST, DORA.)
🔹Gobernanza de la seguridad
🔹 Amenazas comunes y cultura de la seguridad (Tipologías de ataques. Informes del estado de la ciberseguridad)
🔹 Gestión de riesgos y planes de seguridad
🔹 Incidentes de seguridad y continuidad de negocio

📝 Clase online: Fundamentos de la Seguridad de la Información

✔️Fundamentos de Sistemas de Gestión 
🔹Introducción a un sistema de gestión
🔹 Componentes de un sistema de gestión
🔹Roles en el sistema de gestión
🔹 Auditoría de sistema de gestión según ISO 19011 y certificación

📝 Clase online: Fundamentos de Sistemas de Gestión

🎥 Clase en directo: Masterclass GRC en la IA

📌 PARTE ESPECÍFICA– 70 HORAS

📖 Contenidos:

✔️ Fundamentos Técnicos y Éticos de la Inteligencia Artificial
🔹 Técnicas y tipos de inteligencia artificial
🔹 Inteligencia Artificial Generativa
🔹 Características de la IA Gen y diferencias con ML tradicional
🔹 Funcionamiento de los modelos IA Gen
🔹 Técnicas de entrenamiento de la IA Gen
🔹 Modelos de IA de uso general y modelos fundacionales
🔹 Fundamentos Éticos de la inteligencia artificial y responsabilidad social

📝 Clase online: Fundamentos Avanzados de la IA

🎥 Clase en directo: Masterclass sobre Propiedad Intelectual e IA

✔️ Cumplimiento Legal y Normativo de la IA
🔹 Contexto legislativo nacional e internacional
🔹 Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial
🔹 Privacidad e IA

📝 Clase online: Cumplimiento Legal y Normativo de la IA

🎥 Clase en directo: Masterclass sobre Cumplimiento Normativo

✔️ Marco Organizativo y Gobierno Corporativo de la IA
🔹 Sistemas de gestión e inteligencia artificial (ISO 42001)
🔹 Otros tipos de sistemas de gestión (ISO 27001, ISO 27701, ISO 37301)

📝 Clase online: Marco Organizativo y Gobierno Corporativo de la IA

🎥 Clase en directo: Masterclass sobre el Gobierno de la IA

✔️Gestión de Riesgos de IA y Evaluación de Impacto
🔹 Gestión del riesgo
🔹 Tratamiento del riesgo: estrategias y metodologías de gestión de riesgo (MAGERIT, OCTAVE, ISO 27005)
🔹 Principales aspectos de ciberseguridad en sistemas de IA
🔹 La gestión del riesgo en los sistemas de IA: privacidad y seguridad
🔹 La Evaluación de Impacto de Protección de Datos y Evaluación de Impacto de Derechos Fundamentales
🔹 Ciberseguridad e IA: Gobernanza. Marcos normativos. Medidas de seguridad, Gestión de Incidentes y Continuidad de negocio

📝 Clase online: Gestión de Riesgos de IA y Evaluación de Impacto

🎥 Clase en directo: Masterclass sobre Metodología de Gestión de Riesgos en IA

🎥 Clase en directo: Masterclass sobre Evaluaciones de impacto en Derechos Fundamentales​

💻🧑‍🏫 Online Tutorizada: maximizando el aprendizaje

Nuestra metodología de formación online tutorizada combina de manera perfecta la flexibilidad y practicidad de la formación online con el acompañamiento personalizado de tutores especializados, maximizando el rendimiento de tu aprendizaje.

La tutorización del curso actúa como un apoyo esencial al autoestudio, favoreciendo el correcto aprendizaje de todos los conceptos, junto a la realización de ejercicios prácticos.

Los alumnos contarán con:

  • Aula virtual: Un espacio donde los contenidos teóricos se presentan en un formato amigable y fácil de interiorizar.
  • Evaluación continua: Diseñada para reforzar los conocimientos adquiridos mediante ejercicios de autoevaluación que consolidan los conceptos principales y pruebas de evaluación necesarias para superar cada módulo.
  • Casos prácticos: Ejercicios aplicados a situaciones reales en empresas y organizaciones, para conectar la teoría con la práctica.
  • Material audiovisual: Recursos que facilitan la interiorización de los conceptos clave del curso.
  • Foros interactivos: Espacios para resolver dudas y compartir experiencias con tutores y compañeros.
  • Clases virtuales: Sesiones por videoconferencia (en directo o en diferido) para profundizar en los conceptos más relevantes.

Este programa formativo también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.

Profesores
Leocadio Marrero Trujillo

Leocadio Marrero Trujillo
Fundador | GRC SIN FRONTERAS CEO GRCX3

Emprendedor con más de 36 años de experiencia en consultoría estratégica, mercantil, tecnológica y de cumplimiento. e

Actualmente, es fundador de GRC Sin Fronteras y de GRCX3.

Además, desempeña roles como Delegado de Protección de Datos (DPO) en diversas instituciones, incluyendo el Colegio de Abogados de Las Palmas, el Consejo Canario de Colegios de Abogados, el Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria .

En el ámbito académico, Marrero es director del Diplomado de Privacidad y Cumplimiento en CAPACITACIÓN USACH de la Universidad de Santiago de Chile . También es instructor en ISACA y profesor homologado del Servicio Canario de Empleo en Ciberseguridad.

Cuenta con múltiples certificaciones en protección de datos, privacidad y seguridad de la información, incluyendo auditor líder e implementador en normas ISO como 27001, 27701, 27017, 22301, 31000, 31022, 37002 y 37301. Además, posee certificaciones en NIST CSF, COBIT19, CDPSE (Certified Data Privacy Solutions Engineer por ISACA), CPCC (Certified Professional Cyber Compliance), CDPP (Certified Data Privacy Professional) y LCSPC (Lead CyberSecurity Professional Certification).

Marrero es miembro activo de varias asociaciones profesionales, como APEP (Asociación de Profesionales Española de Privacidad), ISMS Forum Spain, CCI (Centro de Ciberseguridad Industrial), ISACA Madrid, aeDPD (Asociación Española de Delegados de Protección de Datos), Internet Society, IIAP (International Association of Privacy Professionals), ALAP (Asociación Latinoamericana de Privacidad), IGF Spain (Internet Governance Forum) y la AEC (Asociación Española de la Calidad).

María Loza

María Loza Corera
PhD. IT Lawyer. DPD certificada (ENAC-AEPD). CDPSE. Vocal Sección TIC ICAB

Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia (UV). Diploma en Estudios Avanzados (UNED). Licenciada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) especializada en protección de datos y privacidad con experiencia en el sector de más de 15 años.

Delegada de Protección de Datos certificada (ENAC-AEPD) y Auditora certificada en Entornos Tecnológicos AULETEC.

También es profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), así como en diversos masters y posgrados.

 

JoanFigueras

Joan Figueras Tugas
Security & GRC Advisor en Govertis.

Graduado en Ingeniería Industrial Electrónica y Master en Dirección de Sistemas de Información y Comunicación posee más de 20 años de experiencia profesional en TI y ciberseguridad.

Actualmente es consultor de GRC (Gobierno, Riesgos y Cumplimiento) en GOVERTIS Advisory Services – la división de consultoría de Telefónica Tech.
Posee, entre otras, las certificaciones CISA, CISM y CDPSE de ISACA; ISA/IEC 62443 Cybersecurity Fundamentals Specialist; o la credencial Nivel Negro de Ciberseguridad Industrial del CCI (Centro de Ciberseguridad Industrial).

Forma parte del equipo de expertos del CCI (Centro de Ciberseguridad Industrial) participando en los grupos de trabajo sobre Ciberseguridad Industrial y Smart OT, siendo, además, el Coordinador Regional del CCI para Cataluña (España). Miembro del grupo de trabajo sobre Ciberseguridad en el Colegio de Ingenieros Industriales de Barcelona, ha participado en la elaboración de publicaciones sobre ciberseguridad y es formador de los cursos del CCI y de ISACA (la asociación internacional de auditoría y control de las TI).

En 2020 fue elegido Presidente del capítulo ISACA Barcelona Chapter.

marta balado

Marta Balado Lamas
GRC Senior Advisor GRC en Govertis -Telefónica Tech

Experiencia como consultora y auditora de sistemas de gestión en base al marco normativo de seguridad de información ISO 27001, requerimientos del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), RGPD, así como en otras normas ISO (9001, 14001 y 45001).

Expertise en áreas de Operaciones y en Responsabilidad Social Corporativa

Licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad de la Coruña

Máster en Sistemas de Gestión Integrados, de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos por la Universidad San Pablo CEU

Cursando el último curso del Grado en Derecho en la UNED

Delegada de Protección de Datos certificada - AEC

Certified CMMI Associate y Lead Auditor ISO 27001

Lead Auditor IRCA-ISO 9001- Bureau Veritas España

 

laura vico

Laura Vico Gabarda
Senior Legal Advisor en Govertis

Abogada especializada en Derecho y Nuevas Tecnologías (DPD, CSX, CAPC, CSFPC). Senior Legal Advisor en Privacidad, Marcos Normativos TI y Compliance en Govertis parte de Telefónica Tech.

Experiencia en proyectos de privacidad y ciberseguridad en entidades del sector público y privado. Graduada en Derecho en la Universitat de València, Postgrado experto en Delegado de Protección de Datos por la EDAE, Máster en Abogacía en la UOC y Delegada de Protección de Datos certificada por el IVAC conforme a esquema de certificación de la Agencia Española de Protección de Datos desde el 2019.

DanielMurcia

Daniel Murcia
Senior Legal Advisor en GOVERTIS Advisory Services

Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)

Máster en Abogacía y práctica jurídica por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia (ICAB)

Máster Oficial en Protección de Datos por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Delegado de Protección de Datos certificado (AEC)

Formación especializada en protección de datos, Sistemas de Gestión y ciberseguridad.

Experiencia en Metodologías de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información.

Experiencia en consultoría y cumplimiento normativo en materia de protección de datos, seguridad de la información, tanto en el sector público como privado.

JavierVillegas- DPD

Javier Villegas Flores
Abogado. DPD certificado. Lead advisor en GOVERTIS Advisory Services, S.L.

Abogado-consultor especialista en seguridad de la información. Desde 2006 trabajando en temas relacionados con el Derecho de las nuevas tecnologías en general, y la protección de datos en particular. DPD certificado prestando servicios como tal en diversas AAPP y entidades privadas.

Formador en derecho TIC: cursos y seminarios en administraciones públicas, empresas, colegios profesionales, Congresos y Másteres especializados en la materia (AEC Nebrija, Universidad de Almería, entre otros).,

Colaborador del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos

Autor de distintas publicaciones, a destacar:

  • Co-autor del "Estudio sobre las garantías en materia de protección de datos y habeas data: una visión desde Iberoamérica", Accésit Premio Nacional de Investigación de la Agencia Española de Protección de Datos. ​
  • Co-autor de la obra “Hacia una efectiva protección de los datos en Iberoamérica. Declaraciones de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos”, Premio de Investigación de la Agencia Vasca de Protección de Datos 2018

 

 

 

Alessandro Mantelero
Jean Monnet Chair in Mediterranean Digital Societies and Law | Associate Professor of Private Law and Law & Technology at the Polytechnic University of Turin | Independent expert on AI and human rights | INTERPOL

Alessandro Mantelero is Associate Professor of Private Law and Law & Technology at Polytechnic University of Turin. In 2022 he was granted the Jean Monnet Chair in Mediterranean Digital Societies and Law by the European Commission. He is a member of the Support Pool of Experts of the European Data Protection Board and UNDP (UN-Development Programme) expert on human rights and AI.

From 2016 to 2022, he served as scientific expert for the Convention 108 Consultative Committee of the Council of Europe (Report on Artificial Intelligence, 2019; Guidelines on Artificial Intelligence and Data Protection, 2019; Guidelines on personal data in a world of Big Data, 2017). As a scientific advisor appointed by the Council of Europe-Ad hoc Committee on Artificial Intelligence (CAHAI), he authored the preliminary study for the future framework convention on AI and represented the Convention 108 Consultative Committee in the CAHAI.

Since 2022, he has been advising the UNDP on capacity-building initiatives on the use of the Human Right Impact Assessment methodologies in AI, in the Europe and Central Asia region and in Türkiye. He also advised the Brazilian Federal Senate on the future Brazilian regulation on AI (PL 2.338) and in 2023 he was asked to define the future Guidance Framework for Fundamental Rights Impact Assessment in AI research by the European Commission’s Ethics and Research Integrity Sector.

Over the years, he has also advised several organizations on data protection regulation, including the United Nations, the European Commission, the European Data Protection Board, the EU Agency for Fundamental Rights, and the Italian Communications Authority (AGCOM). He was a member of expert committees appointed by national governments to draft new data protection laws in Italy (2018) and the Dominican Republic (2019-20).

He has held visiting positions at several universities, including Berkman Klein Center for Internet & Society at Harvard University, Nanjing–NUITS, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad de Murcia. In 2013 and 2014, he joined the University of Oxford as a visiting research fellow at the Oxford Internet Institute, and in 2020-21 he was a member of the Rethinking Data Regulation Working Group at the Ada Lovelace Institute. He is also an affiliate at the European Public Law Organization - Institute for Privacy Law, Data Protection and Technology in Athens and the Center for AI and Digital Policy in Washington.

His latest book is Beyond Data. Human Rights, Ethical and Social Impact Assessment in AI (Springer-Asser, 2022).

Elena Gil

Elena Gil González
Abogados digitales – Divulgadores en canal | TechAndLaw
Abogada especializada en Protección de Datos y Derecho Digital. Doctora Cum Laude en Derecho de protección de datos, Directora jurídica de una empresa tecnológica, docente en diversas universidades. Fue Chair de la Asociación Internacional de Profesionales en Privacidad (IAPP). Autora de distintas publicaciones y conferenciante, ha obtenido diversos premios: AEPD, CEINDO, Ayto de Madrid...

FernandoGallego

Fernando Gallego García
IT Engineer and Professional Public Manager

Ingeniero informático con una sólida trayectoria en la Administración Local.

Desde 2001, ha liderado equipos y proyectos TIC en varios ayuntamientos, abarcando áreas como sistemas de información, innovación y transparencia.

Entusiasta de la innovación y la automatización, apasionado por el trabajo bien hecho y el aprendizaje continuo. También es miembro activo de la Asociación de Dirección Pública Profesional y ha contribuido en publicaciones sobre la implementación de la IA en el sector público.

 

Javier Plaza Penades

Javier Plaza Penades
Catedrático de Derecho Civil y Delegado de Protección de Datos de la Unviersidad de Valencia y sus Fundaciones

Catedrático de Derecho Civil y Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Valencia y sus Fundaciones.

Experto en Mediación civil, Arbitraje privado, conciliación privada y opinión de experto.

Director de la Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías.

Director de la Cátedra UV-Jorge Muñoz de Transparencia, segunda oportunidad y Derecho Concursal.

Su actividad se centra en la docencia, la investigación y la divulgación, recomendando activamente formaciones en su campo.

🎓📜 Nueva Certificación Profesional Gobierno, Riesgo y Cumplimiento en Inteligencia Artificial, CP-GRC-IA

Esta formación esta alineada con el cuerpo de conocimientos del esquema de certificación desarrollada por el Centro de Registro y Certificación de Personas (CERPER).

Se posiciona como una certificación transversal, actualizada y modular, con las siguientes ventajas:

  • Primera certificación en este ámbito (GRC)
  • Enfoque multidisciplinar, práctico e integrador desde la perspectiva GRC
  • Alto rigor normativo y metodológico
  • Profesionales especializados del sector 100% en activo
  • Conexión con redes y alianzas estratégicas
  • Flexibilidad en la formación y actualización continua
  • Experiencia avalada en certificaciones

Contiene 8 dominios de conocimientos:

  • 4 dominios de fundamentos GRC y,
  • 4 dominios de GRC aplicado a la IA

Para acceder al examen de certificación se debe acreditar al menos uno de estos tres requisitos:

  • Opción 1.​ 3 años de experiencia profesional acreditable​ en al menos 2 de los dominios recogidos en los Fundamentos GRC ​
  • Opción 2.​ 140 horas formación ​en al menos 2 de los dominios recogidos en los Fundamentos GRC​
  • Opción 3.​ Formación especializada GRC IA​: Formación “Experto en GRC IA” de la AEC

Consulta más información en la web del CERPER

 

CONDICIONES GENERALES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.

FORMAS DE PAGO:

Se admiten las siguientes modalidades:

  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • PayPal para pagos desde fuera de la Unión Europea

* El Centro de Formación ofrece la posibilidad de realizar el pago fraccionado en la formación online y mixta sin costes adicionales ni intereses. Solicite más información sobre las condiciones de pago a for@aec.es

** Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.

CONDICIONES ESPECÍFICAS

CURSOS ONLINE TUTORIZADO

El importe de la matrícula incluye:

  • Las tasas de matriculación
  • Acceso a los contenidos digitales a través del Aula AEC
  • Diploma del curso en formato digital

*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es

ANULACIÓN DE PLAZA:

Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:

  • Anulaciones dentro de los 3 días hábiles previos al comienzo del curso supondrán un derecho a retener el 30% del importe.
  • Anulaciones en el día de comienzo del curso tendrán una retención del 100% del importe.
FORMACIÓN BONIFICADA:

La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.