Certificación de Producto para Acceder a Nuevos Mercados | EN DIRECTO

Formación en DIRECTO.

Certificación de Producto para Acceder a Nuevos Mercados | EN DIRECTO

 

La Certificación de producto como una de las herramientas que ofrece la Infraestructura de la calidad para la introducción y posicionamiento de productos en los distintos mercados objetivo.

Clase con interacciónTus clases presenciales ahora En DIRECTO, sin necesidad de desplazarte

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa

La “calidad” como concepto, es un término muy general y transversal aplicable a muy distintos ámbitos. Sin embargo, pocas veces se vincula directamente con los innumerables productos que utilizamos a diario de forma segura.

Estos productos cumplen con multitud de requisitos establecidos en las correspondientes normas aplicables en cada caso, pero: ¿Qué conexión existe entre la CERTIFICACIÓN de estos productos y su disponibilidad en los distintos mercados?

En este contexto, la CERTIFICACIÓN de producto es una potente herramienta a disposición de fabricantes e importadores. Esta formación aborda sus aspectos esenciales para facilitar el posicionamiento de productos en distintos mercados.

Consulta con nuestro Centro de Formación próximas ediciones

🎯Objetivos del CursoCertificación de Producto para Acceder a Nuevos Mercados

📌Transmitir cómo la CERTIFICACIÓN de productos permite a fabricantes e importadores la introducción en los distintos mercados objetivo.

📌Contextualizar la CERTIFICACIÓN de producto dentro de la INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD.

📌Fomentar la CULTURA DE LA CALIDAD en el ámbito de la CERTIFICACIÓN de producto.

🎯Dirigido a

  • Fabricantes e importadores de productos con interés en comercializarlos en determinadas geografías con requisitos específicos relativos a la calidad de éstos.
  • Interesados en conocer los distintos esquemas de CERTIFICACIÓN de producto (norma internacional ISO/IEC 17067 “Evaluación de la conformidad. Fundamentos de la CERTIFICACIÓN de producto y directrices para los esquemas de CERTIFICACIÓN de producto”.
  • Personal de áreas de calidad en centros de fabricación que apuesten por el control de sus procesos productivos como requisito para la CERTIFICACIÓN de sus productos.
  • Diseñadores de nuevos productos a los que les vaya a ser de aplicación la legislación aplicable en los mercados objetivo (Por ejemplo, las directivas y reglamentos europeos asociados al marcado CE de los productos para su comercialización en la Unión Europea).
  • Público general con interés en tomar conciencia de las distintas herramientas que pone a disposición la INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD, particularmente en lo relativo a la CERTIFICACIÓN de producto.
  • Interesados en conocer e interpretar el significado de los innumerables marcados relacionados con calidad que se encuentran en cualquier tipo de producto, tomando conciencia de qué implican éstos a nivel de los requisitos de calidad asociados.
  • Centros de formación y/o universidades con interés en introducir en sus planes de estudio contenido relativo a Calidad en general y CERTIFICACIÓN de producto en particular.
  • Asociaciones de consumidores y usuarios.
  • Autoridades de vigilancia de mercado.

📌 MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN: Contexto de la CERTIFICACIÓN de producto

📍 Comprender los conceptos fundamentales sobre la certificación de producto, diferenciando sus tipos y elementos clave.

📖 Contenidos:

✔️ CERTIFICACIÓN voluntaria vs. obligatoria.
✔️ ¿Qué es un certificado?
✔️ Información relevante que contiene un certificado.
✔️ Certificado vs. (Auto)Declaración de conformidad.
✔️ ¿Quién lo concede?
✔️ ¿Qué es un esquema de CERTIFICACIÓN?

 

📌 MÓDULO 2: Distintos esquemas de CERTIFICACIÓN de producto y requisitos asociados.

📍 Identificar los diferentes esquemas de certificación de producto, comprendiendo su estructura y requisitos fundamentales.

📖 Contenidos:

✔️ Norma internacional ISO/IEC 17067 “Evaluación de la conformidad. Fundamentos de la certificación de producto y directrices para los esquemas de certificación de producto”.

📌 MÓDULO 3: Marcados típicos relacionados con la calidad de un producto (marca N, CE, 9001, GS, ENEC, etc).

📍 Reconocer los principales marcados de calidad de productos, su significado y organismos responsables.

📖 Contenidos:

✔️ ¿Quién es quién detrás de la infinidad de marcas de calidad existentes?

📌 MÓDULO 4: Control de los procesos de fabricación como requisito para certificar los productos:

📍 Aplicar controles en procesos de fabricación para asegurar el cumplimiento de requisitos de certificación y normas de calidad.

📖 Contenidos:

✔️ Control de materia prima. Homologación/control de proveedores externos y relación con requisitos ISO 9001 (Apartado 8.4).
✔️ Ensayos/verificaciones en etapas intermedias del proceso productivo.
✔️ Ensayos de tipo realizados a muestras aleatorias con una determinada frecuencia.
✔️ Funcionalidad de equipos de medida y ensayo implicados en el proceso productivo.
✔️ Calibración de equipos de medida involucrados en los procesos productivos. Relación con requisitos ISO 9001 (Apartado 7.1.5.2):
  • Criterios a tener en cuenta a la hora de calibrar equipos de medida.
  • Interpretar correctamente un certificado de calibración.
  • Criterios de aceptación y rechazo según el certificado de calibración.
✔️ Gestión y almacenaje de materia prima y de producto terminado antes de su expedición.
✔️ Evaluación del alcance del Sistema de Gestión de Calidad del fabricante aplicado a los procesos productivos.
✔️ Programa de autoevaluaciones relativas a los procesos productivos. Relación con requisitos ISO 9001 (Apartado 9.2).
✔️ Gestión de reclamaciones sobre productos fabricados bajo procesos controlados. Relación con ISO 9001 (Apartado 9.1).
✔️ Modificaciones en procesos de producción de productos certificados y compromisos con la entidad de CERTIFICACIÓN (si aplica).

🧑‍🏫 Profesores referentes

📌Metodología

La Formación en Directo AEC es una nueva metodología basada en las clases presenciales pero trasladadas al entorno virtual. La tecnología permite “ofrecer y recibir clase” te encuentres donde te encuentres… sin necesidad de desplazarte, facilitando la interacción y la sensación de inmediatez y cercanía.

Una formación que integra a la perfección las clases en directo de los expertos, con la práctica y la permanente colaboración entre los participantes:

✔️Clases en directo, prácticas e interactivas, impartidas por nuestros expertos en la materia.

✔️El profesor combina la exposición del contenido con ejercicios y/o dinámicas de grupo, sobre casos reales, potenciando la práctica.

✔️La clase está diseñada para favorecer la interactividad entre el profesor y alumnos favoreciendo la resolución de dudas y el intercambio de experiencias entre profesionales.

✔️Las clases en directo están integradas con nuestro Aula Virtual donde, adicionalmente, estarán disponibles los materiales didácticos en formato fácil de interiorizar y descargables; y otros ejercicios y evaluaciones necesarios para afianzar los conocimientos.

 

Tras la finalización, los alumnos recibirán el certificado de aprovechamiento del curso en formato digital.

Este Programa también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.

Profesores
Fernando García Rubiño

Fernando García Rubiño

Experimentado QUALITY DRIVER con casi 20 años de trayectoria impulsando la calidad. Su expertise abarca la certificación de producto, marcado CE, auditorías y consultoría. Referente en la infraestructura de la calidad.

Ha certificado cientos de productos para organismos de prestigio y auditado numerosos centros de fabricación para mantener certificaciones globales. Su experiencia incluye el desarrollo de procedimientos, instrucciones técnicas y manuales para Sistemas de Gestión de Calidad.

Además, ha gestionado programas de calibración de equipos de medición y colaborado con organismos de acreditación. Fue Factory Inspection Manager y Certification Project Manager en AENOR, liderando equipos de inspectores y otorgando certificaciones clave como la marca AENOR y el marcado CE. Su faceta como Miembro de la Comisión de Certificación de Producto en la AEC subraya su conocimiento normativo.

HORARIO CLASES

1ª y 2ª clase virtual de 9 a 13h

CONDICIONES TÉCNICAS DE CONEXIÓN

Al inicio del curso se enviarán por email las claves de acceso al Aula Virtual AEC desde la cual se podrá acceder, el día y a la hora establecida, a cada una de las clases en directo programadas.

La conexión a las clases en directo se puede realizar desde cualquier dispositivo pero se recomienda utilizar el ordenador para una mayor facilidad de interacción.

Para la impartición de las clases en directo se utiliza la plataforma Zoom. Puede revisar en este enlace los requisitos técnicos.

Las clases en directo van a quedar grabadas y estarán disponibles en el Aula Virtual durante 7 días. Una vez pasado este plazo las grabaciones se eliminarán. Los vídeos no son descargables.

CONDICIONES GENERALES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.

FORMAS DE PAGO:

Se admiten las siguientes modalidades:

  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • PayPal para pagos desde fuera de la Unión Europea

*Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.

CONDICIONES ESPECÍFICAS:

FORMACIÓN EN DIRECTO:

Confirmación definitiva de la convocatoria 5 días antes del comienzo del curso junto con todos los detalles del mismo. La factura correspondiente se emitirá junto con la confirmación. La cuota de inscripción incluye:

  • Las clases online en directo
  • Material didáctico y ejercicios de evaluación disponibles en el Aula Virtual
  • Diploma del curso en formato digital

*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es

ANULACIÓN DE PLAZA:

Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:

  • Anulaciones dentro de los 3 días hábiles previos al comienzo del curso supondrán un derecho a retener el 30% del importe.
  • Anulaciones en el día de comienzo del curso tendrán una retención del 100% del importe.
FORMACIÓN BONIFICADA:

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE.

La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.