VI Insight Club DPD: ”Desescalada Covid-19 y Protección de Datos. Impacto de las medidas de prevención y vigilancia”

A la Carta | Canal AEC

Canal AEC

VI Insight Club DPD: ”Desescalada Covid-19 y Protección de Datos. Impacto de las medidas de prevención y vigilancia”

Analizamos y debatimos  sobre el impacto y encaje de las medidas de prevención de contagios en empresas y organismos públicos, y de los sistemas de seguimiento y rastreo de contactos en la normativa de protección de datos.

¡Compártelo!

¿Cuál es la finalidad?

El objetivo principal es analizar y debatir el impacto y encaje de las medidas de prevención de contagios en empresas y organismos públicos, y de los sistemas de seguimiento y rastreo de contactos en la normativa de protección de datos. 

Ante el estado actual de la pandemia del Covid-19, y los planes diseñados por las administraciones para la “desescalada” o avance hacia la “nueva normalidad”, se plantean nuevos escenarios que tienen un impacto directo en el derecho fundamental a la protección de datos personales. 

El progresivo desconfinamiento “por fases” de la población lleva aparejado una serie de medidas de prevención, seguimiento y control, cuyo encaje en el ordenamiento jurídico en general y en la normativa de protección de datos en particular, es objeto de un intenso debate. En concreto, se abordarán dos aspectos esenciales:

  • La revisión de la legalidad de las medidas de prevención adoptados en empresas y organismos públicos que afectan a la privacidad de los individuos, tales como el uso de dispositivos de control de temperatura o el empleo de sistemas biométricos.
  • El análisis de las aplicaciones y sistemas de seguimiento y rastreo de contactos para la detección precoz de contagios, centrándonos en el modelo planteado en España.

Participantes

Una mesa redonda moderada por Eduard Chaveli, CEO de Govertis y referente en el sector, en la que participarán tres grandes expertos:

  • Leonardo Cervera Navas, Director del Supervisor Europeo de Protección de Datos.  Experto en la materia que, desde su responsabilidad en las instituciones europeas, nos aportará un punto de vista global en el ámbito de la Unión.
  • Javier Sempere Samaniego, letrado del Consejo General del Poder Judicial y experto de referencia en la materia, aportará su visión respecto al encaje legal de estas medidas, teniendo en cuenta las posturas mantenidas por la Agencia Española de Protección de Datos y otras autoridades de control europeas, así como los pronunciamientos de las autoridades sanitarias.
  • Javier Villegas, Lead Advisor Servicios DPD en Govertis, nos aproximará la problemática que suscita en el día a día del Delegado de Protección de datos la puesta en marcha de este tipo de iniciativas por administraciones y empresas, y el contenido y alcance del papel esencial que está jugando la figura del DPD.

Últimos Vídeos AEC

Debate: De la auditoría al impacto: recuperando el sentido de la calidad

El debate que analiza el valor actual de las auditorias, a pesar de aspectos negativo de la situación actual, propone su utilidad como motor de mejora, destaca el rol del auditor y plantea la IA como aliada en calidad empresarial.

Video Podcast Comunidad AEC TI: El Verdadero Valor Estratégico de la Auditoría en la Era Digital con Jose Manuel Gil

Las certificaciones son el punto de partida, pero la exigencia real está en los cuestionarios y auditorías continuas. Para competir, las empresas deben integrar la calidad y la ciberseguridad en su cultura, anticipar recursos y colaborar estratégicamente con auditores, adaptándose a un entorno tecnológico que evoluciona más rápido que la normativa.

Video Podcast Comunidad AEC TI: De la Auditoría como Trámite a la Auditoría como Palanca Estratégica con Santiago Muñoz-Chápuli

La auditoría empresarial debe dejar de ser un trámite y convertirse en una herramienta estratégica de transformación, donde la certificación refleje un proceso real de mejora continua, apoyado por la dirección, impulsado por la gestión del cambio y potenciado por la tecnología, para generar valor sostenible y cultura de calidad en toda la organización.