var $jq = jQuery.noConflict();
Norma UNE-EN 9100La norma UNE-EN 9100:2010 “ Serie aeroespacial. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos (basado en ISO 9001:2008) y sistemas de la calidad. Se trata de una norma certificable, exclusiva para el sector y común a todos los fabricantes. La norma UNE-EN 9100 es una adaptación de las normas de la serie ISO 9000 para proveedores del sector aeroespacial. Es exigida a estos proveedores y contiene requisitos de sistema de gestión de calidad comunes a los de las ISO 9000 y requisitos adicionales fundamentalmente referidos a la producción. En julio de 2012 se publicó la norma UNE-EN 9137:2012. "Sistemas de gestión de la calidad. Guía para la aplicación de la norma PECAL 2110, dentro de un sistema de gestión de la calidad según la norma EN 9100". El objetivo de esta norma es facilitar el uso y la comprensión de manera unificada de los requisitos de la norma PECAL 2110 por parte del comprador y de su suministrador de la norma EN 9100. Esta norma que se publica como Anexo F de la PECAL 2009 y de la norma EN 9137, ha sido desarrollada por la OTAN y representantes de la industria.Además, su contenido no tiene estatus legal, ni contractual, tampoco sustituye, añade, o cancela ningún requisitos de las normas PECAL 2110 y EN 9100. Lo puedes encontrar también como: Normativa aerospacial . Además...IAQG: International Aerospace Quality Group En diciembre de 1998, la industria aeroespacial fundó el IAQG, International Aerospace Quality Group (Grupo de Calidad aeroespacial internacional), como resultado de un programa compartido de cooperación mundial, con el objetivo de llevar a cabo mejoras significativas en la calidad y reducción de los costes en la cadena de suministro para todos los productos y servicios inherentes al sector. El IAQG desarrolla requisitos específicos de los sistemas de gestión de calidad que se deben activar y mantener en toda la cadena de suministro en las actividades de proyecto, fabricación y mantenimiento de los productos usados en la aeronáutica y en las aplicaciones aeroespaciales. Estos requisitos los publican simultáneamente como serie AS/EN/JISQ 9100 la Society of Automotive Engineers (SAE) en América, la European Association of Aerospace Industries (AECMA) en Europa y el Japanese Industrial Standards Committee (JISQ) en Asia / Pacífico, convirtiéndose en el estándar de certificación reconocido a nivel mundial para la industria del sector. Las normas de la serie AS/EN 9100 se basan en la ISO 9001, añadiendo requisitos específicos del sector aeroespacial. CBMC: Certification Body Management Committee, Comité de Gestión de las Entidades de Certificación El organismo para la gestión del esquema IAQG en España se denomina Comité de las Entidades de Certificación (CBMC). El CBMC está compuesto por cinco representantes de la industria aeroespacial, otros miembros sin derecho a voto (representante de las entidades de certificación acreditadas, representante de ENAC, representante de la Dirección General de Aviación Civil, DGAC, representante de la Dirección General de Armamento y Material, DGAM, representante del CBMC en el EU OPMT (EU Other Party Management Team), representante del Comité de Autenticación de Auditores (AAB) y el Coordinador del CBMC. Las responsabilidades del CBMC son las siguientes:
Auditor Aeroespacial autenticado Auditor que satisface los requisitos, tanto de formación, como de experiencia, establecidos en la norma EN 9104-3 “Requisitos aplicables a la formación y calificación de los auditores del sistema de gestión de la calidad en el sector aeroespacial”. Existen dos tipos de auditores autenticados:
Es el AAB, Auditor Authentication Body (Organismo de Autenticación de Auditores), formado por un panel de expertos quien se encarga de las actividades de evaluación de los candidatos y autenticación de auditores AEA. Las evaluaciones y decisiones del AAB serán ratificadas por el CBMC. TEDAE La Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio, TEDAE, integra a industrias tecnológicas españolas con presencia en los ámbitos de Defensa, Aeronáutica y Espacio. Esta Asociación, asume la representación y promoción de sus Asociados tanto a nivel nacional como internacional. Ver tambiénSistemas de Gestión de la Calidad, Puede valorar el interés de este contenido y aportar sus comentarios validándose en la página. Así mismo puede realizarnos sugerencias o aportarnos documentación sobre algún concepto enviando un email a cnic@aec.es. |
Diseño e implantación de un Sistema de Gestión de Calidad EN 9100:2018
Experiencia de EADS CASA en la certificacion PECAL. Sinergias con esquema aeroespacial. 2006 | ||