Directiva de Debida Diligencia en materia de sostenibilidad | En DIRECTO

Formación en DIRECTO. 4 horas

Directiva de Debida Diligencia en materia de sostenibilidad: retos y oportunidades

Clase con interacciónTus clases presenciales ahora En DIRECTO, sin necesidad de desplazarte.

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

Prepara a tu organización para cumplir con la nueva Directiva Europea de Diligencia Debida en Sostenibilidad.

La Directiva Europea de Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad, aprobada en julio 2024, determina los requisitos para que las empresas implementen medidas de diligencia en sus propias operaciones y las de sus filiales, así como en las de su cadena de actividades para prevenir, mitigar y remediar los impactos adversos sobre los derechos humanos y el medio ambiente.

Capacitar a las personas con el conocimiento de los puntos más importantes de esta normativa , repasar el impacto que tiene en su alcance y contenido el denominado “Paquete Ómnibus” de la Comisión Europea.

Proporcionar herramientas prácticas para la implementación de un sistema de debida diligencia paso a paso, tanto para empresas dentro del alcance como para otras que sean clientes de las mismas o aquellas que quieran ser reconocidas como avanzadas en esta materia.

ModalidadDuraciónPrecioPrecio socioInicio / FinLugar / HorarioInscripción
En Directo4 h.195,00€ + I.V.A.155,00€ + I.V.A.18/06/2025
18/06/2025
AEC
Horario: 9 a 13h
Inscríbete

* -20% socios y -25% desempleados y autónomos con baja actividad.

* -25% descuento en 2ª y 3ª inscripción de empresa.

Bonificación máxima FUNDAE:52€. Consulta condiciones en la pestaña «Más Información»

🎯Objetivos del Curso

Tras la realización de este curso, el alumno será capaz de:

📌Conocer los requisitos necesarios para implementar la debida diligencia en su cadena de actividades.

📌Identificar cómo impacta a su empresa la entrada en vigor de la CS3D, tanto de manera directa e indirecta.

📌Conocer herramientas prácticas para la puesta en marcha de un sistema de debida diligencia paso a paso.

📌Entender el papel que las iniciativas de colaboración multi-sectoriales o sectoriales pueden jugar en este proceso.

📌Conocer los beneficios que reporta contar con un sistema de debida diligencia, más allá de la obligación normativa.

🎯 Dirigido a

Este curso es para personas interesadas en conocer Directiva de Debida Diligencia en materia de sostenibilidad y que quieran implementar su plan de gestión:

  • Responsables de Calidad
  • Responsables de Compras / Sourcing
  • Responsables de cadena de suministro
  • Responsables de Impacto Social
  • Responsables de Medioambiente
  • Responsables de Responsabilidad Social Corporativa
  • Cualquier profesional que tenga interés la puesta en marcha de un sistema de debida diligencia

📌 1: La Directiva sobre la Debida Diligencia de las Empresas en Materia de Sostenibilidad y Paquete Ómnibus

📍 Conocer los orígenes y el contexto de la normativa de debida diligencia en materia de sostenibilidad, así como su implementación a través del Paquete Ómnibus.
📍 Comprender cómo se ha llegado a la normativa actual y qué implicaciones tiene para las empresas en términos de sostenibilidad.

📖 Contenidos:
✔️ Presentación de CS3D y Paquete Ómnibus.
✔️ Antecedentes ¿de dónde venimos?.
✔️ Marco de referencia voluntario y legal.
✔️ Objetivos de la norma.
✔️ Implicaciones: ¿A quién afecta? ¿Qué implica? ¿Para cuándo?.
✔️ Alcance en las empresas: áreas involucradas.

📌 2: Puesta en Marcha de un Sistema de Debida Diligencia

📍 Aprender cómo poner en marcha un sistema de debida diligencia en las empresas, asegurando el cumplimiento de las normativas de sostenibilidad.
📍 Conocer las mejores prácticas y cómo integrar el sistema de manera efectiva.

📖 Contenidos:
✔️ Puesta en marcha de un sistema de debida diligencia.
✔️ La debida diligencia, paso a paso.
✔️ El papel de las iniciativas colaborativas.
✔️ El business case de la debida diligencia: impacto positivo en el negocio.

📌Metodología

La Formación en Directo AEC es una nueva metodología basada en las clases presenciales pero trasladadas al entorno virtual. La tecnología permite “ofrecer y recibir clase” te encuentres donde te encuentres… sin necesidad de desplazarte, facilitando la interacción y la sensación de inmediatez y cercanía.

📖Una formación que integra a la perfección las clases en directo de los expertos, con la práctica y la permanente colaboración entre los participantes:

✔️Clases en directo, prácticas e interactivas, impartidas por nuestros expertos en la materia.

✔️El profesor combina la exposición del contenido con ejercicios y/o dinámicas de grupo, sobre casos reales, potenciando la práctica.

✔️La clase está diseñada para favorecer la interactividad entre el profesor y alumnos favoreciendo la resolución de dudas y el intercambio de experiencias entre profesionales.

✔️Las clases en directo están integradas con nuestro Aula Virtual donde, adicionalmente, estarán disponibles los materiales didácticos en formato fácil de interiorizar y descargables; y otros ejercicios y evaluaciones necesarios para afianzar los conocimientos.

✔️Tras la finalización, los alumnos recibirán el certificado de aprovechamiento del curso en formato digital.

 

Este Programa también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.

Profesores
María Rubiños

María Rubiños Gil
Representante de la red local de amfori en España y Portugal

María Rubiños es Representante de la red amfori para España y Portugal. Con más de 2400 miembros en todo el mundo, amfori es una asociación empresarial que permite a sus miembros gestionar riesgos e impactos de su cadena de suministro en el ámbito ESG.

Ha sido Directora General de Transparencia, Gobierno Abierto y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid y anteriormente dirigió el área de Reputación e intangibles en la consultora KREAB.

Amplia experiencia docente (Máster de Reputación de la Universidad de Navarra, Máster de Comunicación Corporativa e Institucional de la Universidad Carlos III y Unidad Editorial, Máster en Dirección y Liderazgo público del INAP y la Universidad Menéndez Pelayo, entre otros).

HORARIO CLASES EN DIRECTO

1º Clase en directo: de 09:00 a 13:00horas

CONDICIONES TÉCNICAS DE CONEXIÓN

Al inicio del curso se enviarán por email las claves de acceso al Aula Virtual AEC desde la cual se podrá acceder, el día y a la hora establecida, a cada una de las clases en directo programadas.

La conexión a las clases en directo se puede realizar desde cualquier dispositivo pero se recomienda utilizar el ordenador para una mayor facilidad de interacción.

Para la impartición de las clases en directo se utiliza la plataforma Zoom. Puede revisar en este enlace los requisitos técnicos.

Las clases en directo van a quedar grabadas y estarán disponibles en el Aula Virtual durante 7 días. Una vez pasado este plazo las grabaciones se eliminarán. Los vídeos no son descargables.

CONDICIONES GENERALES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.

FORMAS DE PAGO:

Se admiten las siguientes modalidades:

  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • PayPal para pagos desde fuera de la Unión Europea

*Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.

CONDICIONES ESPECÍFICAS:

FORMACIÓN EN DIRECTO:

Confirmación definitiva de la convocatoria 5 días antes del comienzo del curso junto con todos los detalles del mismo. La factura correspondiente se emitirá junto con la confirmación. La cuota de inscripción incluye:

  • Las clases online en directo
  • Material didáctico y ejercicios de evaluación disponibles en el Aula Virtual
  • Diploma del curso en formato digital

*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es

ANULACIÓN DE PLAZA:

Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:

  • Anulaciones dentro de los 3 días hábiles previos al comienzo del curso supondrán un derecho a retener el 30% del importe.
  • Anulaciones en el día de comienzo del curso tendrán una retención del 100% del importe.
FORMACIÓN BONIFICADA:

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE.

La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.

¿Podemos ayudarte?

Leticia

¿En que te podemos ayudar?