Ideathon AEC: Conectando Educación y Empresa. Cocreando acciones para generar futuro para el talento.
Martes 2 de diciembre I 10:00 a 14:15 h
Martes 2 de diciembre I 10:00 a 14:15 h
El evento tendrá lugar el martes 2 de diciembre de 10.00h a 14.15h en la Sede AEC, Claudio Coello 92, 28006 Madrid
El Ideathon AEC es un evento diseñado para inspirar y fomentar la colaboración entre instituciones educativas y empresas bajo el lema «Cocreando acciones para generar futuro para el talento.».
Su objetivo principal es impulsar el talento y mejorar la empleabilidad futura, conectando los mundos de la educación y enseñanza con el tejido empresarial y mercado laboral para co-crear iniciativas de alto impacto positivo.
La jornada se estructura en tres momentos clave:
El resultado final de este proceso colaborativo será la creación de un documento Creative Commons que recoge y difunde las propuestas y compromisos alcanzados.
Si quieres información detallada del contexto que queremos analizar en este evento, descarga este documento:
El propósito del Ideathon AEC es generar acciones que contribuyan a reducir la brecha del talento y mejorar la empleabilidad futura a través de la conexión entre la empresa y el sector educativo.
Los objetivos específicos incluyen:
10:00h –10:30h Bienvenida e Introducción al evento
Presentación del propósito, agenda de la jornada y dinámicas de trabajo
10:30h – 11:30h Clase inaugural: Punto de partida común (El contexto compartido)
Revisión de un recurso inicial con datos, evidencias y casos de estudio y diálogo estructurado para establecer una visión común, mapeando los “pains & gains”.
11:30h – 12:45h Práctica grupal: Ideación divergente (El comienzo del cambio)
Trabajo en equipos sobre el Canvas Inquietudes y Retos para definir preocupaciones comunes y formular retos de solución. Presentación, selección y votación de retos de mayor impacto.
12:45h – 13:00h Pausa café
13:00h – 14:00h Trabajo final de conexión: Ideación convergente (Acciones que transforman)
Definición de Fichas de acción iniciales, diferenciadas por actor (instituciones educativas y empresas), para alcanzar el futuro ideal.
14:00h – 14:15h Cierre y agradecimientos
Síntesis colectiva, lectura de compromisos logrados y ejes principales del documento que integra todas las acciones propuestas.

Guille Lorbada Rodríguez
Presidente de la Comunidad AEC Innovación | AEC
Gerente de organización y nuevas formas de trabajo | Repsol
Soy un soñador apasionado que disfruta dando vida a las ideas. Comencé mi aventura en el emprendimiento a los 19 años, fundando mi primera empresa. Desde entonces, he creado varias más, explorando nuevos desafíos en la intersección entre la tecnología y las personas. Me encanta la comunicación y el marketing.

Yuri Noda
Transformación Digital y Desarrollo Corporativo | Fagor Ederlan (Corporación MONDRAGON)
Ingeniera Industrial Informática por Mondragon Unibertsitatea, MBA Digital Business, certificada SCRUM máster. Más de 27 años de experiencia en Fagor Ederlan dedicada a temas de Calidad Total y de innovación, gestión y transformación digital durante los últimos 16 años. Miembro de Comité de Innovación AEC y del club de Evaluadores de Modelo de Gestión Avanzada (Euskalit). Fagor Ederlan es una cooperativa industrial líder a nivel mundial en chasis, sistemas de propulsión convencionales y eléctricos y componentes estructurales para el sector de Automoción. Desde su fundación, en 1963, forma parte de MONDRAGON Corporación, el mayor grupo cooperativo del mundo. Dispone de 16 plantas productivas en España, Eslovaquia, México, Brasil y China y oficinas comerciales en Alemania, Francia y Estados Unidos con el objetivo de estar cerca de sus clientes. Especialistas en productos y tecnologías de hierro y aluminio, en su centro tecnológico Edertek trabajan para responder a los retos del sector con el mínimo impacto ambiental.

Luis Miguel del Saz Rodríguez
Digital Transformation Leader | AIRBUS
Líder de Transformación Digital en Airbus, con amplia experiencia impulsando la innovación y la gestión del cambio en el sector industrial. Además de mi rol corporativo, desempeño funciones como Consejero Independiente en otras compañías, donde aporto en materia de gobernanza, estrategia e iniciativas de transformación digital.
Como Profesor en Inteligencia Artificial, Transformación Digital, Innovación, Industria 4.0 y Gestión del Cambio, conecto el mundo académico con la práctica empresarial, formando a futuros líderes y compartiendo experiencias reales de proyectos de transformación. Mi experiencia abarca IA, Industria 4.0, Innovación, Gestión del Cambio y Coaching Digital, ámbitos en los que conecto la tecnología con las personas para lograr resultados sostenibles.
Creo firmemente que la verdadera transformación va más allá de la tecnología: requiere confianza, propósito y colaboración. Siempre abierto a conectar, compartir experiencias y aprender de nuevas oportunidades en el ámbito de la innovación y la transformación digital.

José Javier Jiménez Bozal
Head of Human Resources | BRAINS INTERNATIONAL SCHOOLS
Profesional de Recursos Humanos con 15 años de experiencia en Consultoría de Organización y desde 2007 ocupando puestos de Dirección y Responsabilidad de RRHH en diversos sectores (sanidad, ingeniería y educación).

Zoltan Sánchez Rancaño
Business TR & Innovation | ENAGÁS. S.A
Ingeniero Informático, MBA con postgrado en Finanzas por Heriot-Watt, Master en Data Science por la Universidad de Alcalá. Innovación Digital. Consultoría IT. Gobierno de Sourcing. Certificaciones principales: PMP, ITIL4 Managing Professional , ITIL3(Service Design, Strategy, Operations, Transition y Continual Service Improvement), LEAN IT, COBIT, Sourcing Specialist, AZ900, AI900, DP900, SC900.

Juan Gasca
CEO & Fundador | THINKERS Co
Líder de Innovación / Transformación Digital / Estratega de Nuevos Escenarios / Jefe de Diseño / Pensador Prospectivo / Apasionado de las "Metodologías Centradas en el Humano" / Un eterno niño curioso.
Experto en Designpreneurship (Emprendimiento a través del Diseño) y Ángel de la Creatividad, siempre estoy inmerso en nuevos proyectos buscando oportunidades para fomentar la disrupción y la innovación. Más allá de Design Thinking, un campo sobre el que he publicado un libro acerca de herramientas y mentalidad, actualmente estoy centrado en la gestión Ágil y el Desarrollo de Clientes (Customer Development).