Quality Engagement: Un vínculo esencial para el éxito mutuo entre la Empresa y sus Equipos
Quality Engagement: Un vínculo esencial para el éxito mutuo entre la Empresa y sus Equipos
En el siguiente artículo, Raquel San Antonio Martínez-Treceño, profesora del Curso Quality Engagement en la AEC, analiza la importancia de una adecuada gestión del compromiso entre el liderazgo de la Dirección, la Función de Calidad y la buena gestión de las personas.
En nuestros días, el Quality Engagement se ha convertido en un elemento clave en las Organizaciones. A medida que el mundo empresarial evoluciona y sufre un cambio constante, la importancia de forjar un compromiso sólido entre la Empresa y sus Equipos se ha vuelto esencial.
El Quality Engagement es hoy más fundamental que nunca y una apuesta clara por su fomento y desarrollo tiene un claro impacto beneficioso en la estrategia de sostenibilidad de nuestra organización.
El Quality Engagement implica una relación de colaboración y dedicación mutua entre Empresa y sus Equipos para lograr los objetivos comunes. Hablamos de un vínculo laboral que debe nutrirse de valores como la lealtad, la integridad, y la responsabilidad, acompañados de pasión y sentido de pertenencia. Cuando en una organización existe Quality Engagement todo el personal contribuye al éxito de la organización.
Algunos de los ingredientes clave con los que debemos contar en nuestra organización son:
-El sentido de propósito y significado en el trabajo.
Se consigue conociendo que la contribución de los equipos al éxito de la organización es valorada y aporta valor a la obtención de las metas comunes.
-El desarrollo profesional.
Se obtiene ofreciendo oportunidades de capacitación, crecimiento y promoción que tienen como objetivo la mejora de las habilidades de nuestros equipos y el avance de sus carreras profesionales.
-Bienestar y felicidad en un ambiente laboral positivo.
Se logra fomentando la participación en la toma de decisiones y el reconocimiento por el trabajo bien hecho
Con los anteriores ingredientes conseguiremos:
-Mayor productividad y rendimiento que nos posicionaran de forma más competitiva en el mercado.
-Relevante atracción y conservación del talento siempre que la organización brinde las adecuadas oportunidades, reduciendo con ello los costes asociados a la contratación y capacitación de nuevo talento.
-Mejora de nuestra imagen de marca, atrayendo no sólo talento sino clientes a una organización ética y responsable. Nuestros equipos y clientes serán los mejores embajadores de nuestra marca.
En un mundo empresarial en constante evolución, el compromiso mutuo entre la empresa y sus equipos se ha convertido en un vínculo esencial para el éxito mutuo.
Fórmate en Quality Engagement.
Raquel San Antonio Martínez-Treceño, profesora del Curso Quality Engagement en la Asociación Española para la Calidad.